Multinacionales de China, Estados Unidos y Corea responden con donaciones para poner remedio a la pandemia del coronavirus. Las empresas chinas, especialmente las plataformas online, van a la cabeza con más de 1.000 millones de dólares recaudados sobre un total de 1.300, según Candid, una organización sin fines de lucro, que rastrea la respuesta de la filantropía en tiempo casi real.
Un total de 198 filántropos han donado hasta el cierre de esta edición más de 1.300 millones de dólares mediante becas a centros de investigación y ayudas a la Cruz Roja China y a varias fundaciones. Entre los diez primeros donantes hay siete empresas chinas (con Tencent Holdings Limited y Alibaba Group a la cabeza); seguidas de la coreana Samsung, la fundación de Bill y Melinda Gates y Wellcome Trust, organización británica de investigación biomédica.
El primer puesto de las donaciones empresariales, con 173 millones de dólares, es para Tencent Holdings Limited, multinacional China cuyas subsidiarias proveen productos y servicios de internet. Le siguen Alibaba Group (144 millones de dólares) y China Evergrande Group (115 millones de dólares). En cuarto lugar figura Bill & Melinda Gates Foundation (105 millones de dólares); en el quinto puesto Squirrel AI Learning, también china (73 millones de dólares); el sexto lo ocupa Wellcome Trust, una organización benéfica de investigación biomédica con sede en Londres (50 millones de dólares). La séptima plaza es para Baidu, el motor de búsqueda en idioma chino con sede en Pekín (43 millones de dólares); la octava para Tencent Charity Foundation, también china, (43 millones de dólares). El noveno puesto es para la coreana Samsung (29 millones de dólares) y el décimo para ByteDance Ltd empresa de Internet con sede en Beijing (28,8 millones de dólares).
Otras dos empresas norteamericanas, Google y Master Card aparecen en los puestos14 y 14, con 26 y 25 millones de dólares, respectivamente. En este listado no aparece Bloomberg Philanthropies que ha anunciado una aportación de 40 millones de dólares en países vulnerables de bajos y medianos ingresos con el objetivo de prevenir y frenar la propagación mundial de COVID-19.
Entre los donantes a título individual figuran multimillonarios chinos como el fundador de Alibaba Group, Jack Ma, que aporta 14 millones de dólares a través de su fundación.
Las pandemias cuestan al mundo
más de 55.000 millones de euros anuales
Con una inversión de menos de 50 céntimos año por persona, lo que supondría un desembolso estimado en unos 4.100 millones de euros, la población mundial estaría más protegida ante la amenaza de las enfermedades infecciosas. Así lo dictaminaba un grupo de expertos, miembros de la Comisión Marco de Riesgos de Salud Global para el Futuro, en un informe de enero de 2016 publicado por La Celosía. Los expertos estiman que las pandemias cuestan al mundo más de 55.000 millones de euros anuales y critican la falta de inversión en comparación con la destinada a otras amenazas como la guerra, el terrorismo, los desastres nucleares o las crisis financieras.
Para prevenir futuras pandemias, esta comisión de expertos recomendó que se tomaran medidas urgentes durante 2016 para aumentar el gasto privado, las donaciones filantrópicas y las inversiones de los gobiernos. Entre las recomendaciones subraya el refuerzo de las capacidades y la infraestructura como la primera línea de defensa contra las pandemias potenciales de salud pública, especialmente en los países de bajos ingresos. También aconseja el establecimiento de un centro permanente de la OMS de ‘Preparación y Respuesta a Emergencias’, con una financiación sostenible e independencia operativa.