Logo Noroestesalud
  • Centros
  • Comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios
  • Visitamos a…
Menú
  • Centros
  • Comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios
  • Visitamos a…
Buscar
Close this search box.

Inicio > Noticias > Información > El consumo cae casi un 40% en España desde el comienzo del estado de alarma

El consumo cae casi un 40% en España desde el comienzo del estado de alarma

Redacción dD por Redacción dD
31-03-2020
en Entradas, Información
El consumo cae casi un 40% en España desde el comienzo del estado de alarma
0
COMPARTIDO
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde el anuncio del estado de alarma por la propagación del coronavirus, los ciudadanos españoles han tenido que modificar sus hábitos de vida para adaptarse a la nueva situación. Las medidas restrictivas de movimiento también han afectado al consumo, provocado una reducción del gasto de los españoles de más del 37,2%. Esta es la principal conclusión del informe ‘El consumo bajo la lupa del Covid – 19’, elaborado por el neobanco español Bnext. 

Sin embargo, a pesar de la caída del consumo durante los primeros días de la cuarentena, los que más compran son los hombres: un 56,6% de las compras las realizan ellos frente al 37,6% de ellas. Por edades, los jóvenes entre los 18 y los 30 años son los que más han reducido su gasto, hasta en un 46%. El gasto medio de los consumidores entre 18 y 24 años tras la declaración del estado de alarma se sitúa en los 56 euros, mientras que, entre los 25 y 30 años, aumenta hasta los 70.

Sin embargo, los mayores de 60 años se sitúan en el polo opuesto y apenas han reducido su consumo durante la cuarentena, un 30%, siendo su gasto medio de 105 euros.

Turismo, transporte y moda los sectores más castigados por el coronavirus

El encierro prolongado en los hogares ha provocado que diversos sectores hayan visto reducida su actividad como ha ocurrido principalmente en el sector del turismo, que ha descendido un 79,8% principalmente por la prohibición de viajar durante el estado de alarma excepto en determinadas ocasiones. Otro de los sectores más afectados es el del transporte que ha registrado un descenso del 88,5% desde el inicio del confinamiento. 

Además, aunque es posible continuar realizando compras online, todavía los españoles son de los que prefieren hacerlo en las tiendas físicas, lo que ha provocado que el sector de la moda haya registrado un descenso superior al 54% desde el inicio de la cuarentena.

Sin embargo, la situación que está viviendo España de confinamiento, también ha provocado que ciertos sectores crezcan, como el de la alimentación, con un aumento superior al 15%.

Los españoles adelantan una hora de la compra durante la cuarentena

Estar en casa todo el día hace pensar que se puede comprar a cualquier hora, pero lo cierto es que, desde la entrada en vigor del estado de alarma, se ha registrado un retraso en la hora del comienzo de las compras, mientras antes del estado de alarma se comenzaban las compras de forma online a partir de las 6 de la mañana, ahora no lo hacen hasta las 8. Sin embargo, el pico de compras se ha adelantado una hora hasta las 14h. Además, antes del confinamiento, la caída del consumo comenzaba a partir de las 23h, ahora se produce una hora antes. 

En cuanto al día dónde más compran los españoles, también ha cambiado. Antes del estado de alarma, había un comportamiento de compra similar a lo largo de la semana, de lunes a jueves, con un incremento significativo el viernes. Ahora, se sigue manteniendo un comportamiento de compra similar de lunes a jueves pero es el sábado el día en el que más compran los españoles. 

Respecto al gasto medio de cada compra también ha variado desde la entrada en vigor de la cuarentena, duplicándose en el caso de las compras online que han pasado de una media de 47 euros a 95 euros. En el caso de las compras en tiendas físicas, al haber una restricción de movimientos, aunque también han aumentado, lo han hecho en menor medida, un 90% alcanzando los 78 euros durante la cuarentena.

Cantabria es la comunidad que más reduce su consumo, y Navarra la que menos.  

Las comunidades en la que más ha caído el consumo a causa de la crisis del coronavirus son Cantabria (48%), Cataluña (47%) y Comunidad Valenciana (47%). Por el contrario, en las que menos Navarra (18%), Región de Murcia (23%) y Baleares (24%)

dDevoramos Información

+34686900400 SOLO WHATSAPP

VIRALIZA 369
Post Anterior

10 consejos para afrontar la crisis del COVID-19

Post Siguiente

El director adjunto operativo (DAO) de la Policía Nacional, José Ángel González, ha dado positivo en las pruebas de Covid-19.

Redacción dD

Redacción dD

Post Siguiente
El director adjunto operativo (DAO) de la Policía Nacional, José Ángel González, ha dado positivo en las pruebas de Covid-19.

El director adjunto operativo (DAO) de la Policía Nacional, José Ángel González, ha dado positivo en las pruebas de Covid-19.

Noticias recientes

Diferencias entre los filtros solares físicos y químicos

Diferencias entre los filtros solares físicos y químicos

26/06/2023
Las Rozas obtiene el distintivo Destino Turístico Inteligente Adherido 2023

Las Rozas obtiene el distintivo Destino Turístico Inteligente Adherido 2023

05/06/2023
¿Cómo conservar el aguacate durante más tiempo?

¿Cómo conservar el aguacate durante más tiempo?

16/05/2023
¿Es bueno comer nueces a diario?

¿Es bueno comer nueces a diario?

08/05/2023

Publicidad VIRALIZA 369

SECCIONES

  • Centros profesionales de salud
  • Información de la comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios y alternativas
  • Visitamos a…
  • Empresas recomendadas
  • Centros profesionales de salud
  • Información de la comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios y alternativas
  • Visitamos a…
  • Empresas recomendadas

SÍGUENOS

Facebook Twitter Instagram

Copyright © 2023 NoroesteSALUD | Aviso legal | Cookies | Diseñado con ♥ por Z4 STUDIOS

Esta web usa cookies
En dLasRozas utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible al recordar tus preferencias, elaborar estadísticas de uso y ofrecerte publicidad basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando en el botón “Aceptar” o configurarlas clicando en "Configurar".
Configurar ACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Política de privacidad

En dLasRozas utilizamos cookies propias o de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, elaborar información estadística y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu navegador con tu consentimiento y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar la experiencia de navegación. Para más información, puedes consultar nuestra Política de Cookies.
Necearias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Análisis o medición
Las cookies de análisis o medición se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad comportamental
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar