Logo Noroestesalud
  • Centros
  • Comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios
  • Visitamos a…
Menú
  • Centros
  • Comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios
  • Visitamos a…
Buscar
Close this search box.

Inicio > Noticias > Deporte y ocio > La Comunidad de Madrid invita a conocer de manera on line la obra de los mejores fotógrafos españoles

La Comunidad de Madrid invita a conocer de manera on line la obra de los mejores fotógrafos españoles

Redacción dD por Redacción dD
14-04-2020
en Deporte y ocio, Noticias
La Comunidad de Madrid invita a conocer de manera on line la obra de los mejores fotógrafos españoles

fotografía de Gabriel Cualladó

0
COMPARTIDO
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Comunidad de Madrid propone un acercamiento a la obra de los mejores fotógrafos españoles a través de una recopilación de vídeos y visitas virtuales de las exposiciones celebradas, principalmente en la Sala Canal de Isabel II, durante los últimos tiempos. Se trata de una propuesta cultural #SinSalirdeCasa con motivo del confinamiento de estos días por el coronavirus.

Esta propuesta digital de ocio desde casa incluye nombres de la fotografía nacional como Joan Fontcuberta, Ricard Terré, Enrique Meneses, Gabriel Cualladó, Javier Campano o Chema Madoz, y también otros fotógrafos emergentes o media carrera, como Ricardo Cases o José Antonio Carrera. En estos vídeos, el público puede disfrutar de muchos de estos artistas explicando su obra de primera mano, y de los comisarios de las muestras, que aportan una visión más curatorial.

En este sentido, la consejera de Cultura y Turismo, Marta Rivera de la Cruz, ha señalado que “con esta iniciativa virtual tenemos la oportunidad y el privilegio de que los propios artistas, los fotógrafos y sus comisarios nos introduzcan en los secretos de su obra, dándonos una visión más amplia de su trabajo y de las historias que en él nos cuentan”.

La mayor parte de las exposiciones que recopila esta lista de reproducción se han realizado en la Sala Canal de Isabel II, ubicada el primer depósito elevado de agua de Madrid. “Esta sala es un espacio de referencia para la fotografía y la imagen, desde 1986, y donde convive la obra de artistas consagrados con los interesantes trabajos de las nuevas generaciones”, ha añadido Rivera de la Cruz.

GRANDES NOMBRES DE LA FOTOGRAFÍA ESPAÑOLA JUNTO A ARTISTAS EMERGENTES

Durante los últimos años, grandes nombres de la fotografía española han pasado por la Sala Canal de Isabel II. Como ha declarado la consejera, “Joan Fontcuberta, Paco Gómez, Ricard Terré, Gabriel Cualladó, Chema Conesa, Francisco Ontañón o Chema Madoz son algunos de los fotógrafos que podemos disfrutar en este viaje que va desde el realismo hasta la fotografía artística, pasando por reportajes periodísticos”.

Así, Joan Fontcuberta fue el protagonista de la exposición ‘Imago Ergo Sum’, un repaso por sus proyectos más relevantes desde los años 80. Est fotógrafo es también un gran teórico e investigador del medio fotográfico y del lenguaje visual en la actualidad.

Destacan también fotorreporteros como Enrique Meneses, con la muestra ‘La vida de un reportero’, en la que se recorre su trabajo en torno a los sucesos que cambiaron el mundo en la segunda mitad del siglo XX, y que le convirtieron en el reportero español más internacional.

Asimismo, Francisco Ontañón fue el protagonista de “Oficio y creación’, una exposición que ahondaba en la dedicación de Ontañón al trabajo por encargo, pero siempre con un punto de vista autoral. Reportajes para revistas, portadas de discos y cubiertas de libros le convirtieron en un fotógrafo de referencia en el ámbito de la cultura popular.

Algunos de los grandes nombres ligados al célebre grupo AFAL también han contado con exposiciones en la Sala Canal de Isabel II, en cuyos vídeos el público puede aprender sobre sus trayectorias creativas a través del testimonio de los comisarios de las muestras. Este es el caso de Paco Gómez, a quien se dedicó la muestra ‘El instante poético y la imagen arquitectónica’, que revisaba de manera especial sus trabajos para la revista ‘Arquitectura’, fotografiando el crecimiento y la expansión de las calles y barrios de Madrid.

A Gabriel Cualladó, otro miembro de AFAL, se dedicó ‘Cualladó esencial’, que profundizaba en la dimensión poética, la gran libertad de expresión y la natural sencillez de este fotógrafo, que siempre se denominó amateur. Por su parte, la exposición dedicada a Ricard Terré fue una antológica que abarcó las diferentes temáticas abordadas por este fotógrafo a partir de su particular mirada, en proyectos realizados en Barcelona, Galicia o Portugal.

Chema Madoz fue el protagonista de ‘Las reglas del juego’, un recorrido por la producción realizada entre 2008 y 2014 de uno de los fotógrafos españoles más aclamados. Chema Conesa, por su parte, recopiló en la muestra ‘Retratos de papel’ gran parte de su trabajo periodístico, en el que retrató a importantes personajes de la vida cultural, social y política de la España del momento.

Otros nombres importantes de la fotografía española como Díaz Burgos, Javier Campano, Tony Catany, Pablo Genovés o José Antonio Carrera también han

VIRALIZA 369
Post Anterior

Díaz Ayuso consigue que los aviones con material sanitario queden exentos de las tasas de aterrizaje y tránsito aéreo

Post Siguiente

Parte de guerra contra el CoVid-19 en HM Hospitales del 14-04

Redacción dD

Redacción dD

Post Siguiente
Parte de guerra contra el Covid-19 en HM hospitales del 29-03

Parte de guerra contra el CoVid-19 en HM Hospitales del 14-04

Noticias recientes

Diferencias entre los filtros solares físicos y químicos

Diferencias entre los filtros solares físicos y químicos

26/06/2023
Las Rozas obtiene el distintivo Destino Turístico Inteligente Adherido 2023

Las Rozas obtiene el distintivo Destino Turístico Inteligente Adherido 2023

05/06/2023
¿Cómo conservar el aguacate durante más tiempo?

¿Cómo conservar el aguacate durante más tiempo?

16/05/2023
¿Es bueno comer nueces a diario?

¿Es bueno comer nueces a diario?

08/05/2023

Publicidad VIRALIZA 369

SECCIONES

  • Centros profesionales de salud
  • Información de la comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios y alternativas
  • Visitamos a…
  • Empresas recomendadas
  • Centros profesionales de salud
  • Información de la comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios y alternativas
  • Visitamos a…
  • Empresas recomendadas

SÍGUENOS

Facebook Twitter Instagram

Copyright © 2023 NoroesteSALUD | Aviso legal | Cookies | Diseñado con ♥ por Z4 STUDIOS

Esta web usa cookies
En dLasRozas utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible al recordar tus preferencias, elaborar estadísticas de uso y ofrecerte publicidad basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando en el botón “Aceptar” o configurarlas clicando en "Configurar".
Configurar ACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Política de privacidad

En dLasRozas utilizamos cookies propias o de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, elaborar información estadística y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu navegador con tu consentimiento y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar la experiencia de navegación. Para más información, puedes consultar nuestra Política de Cookies.
Necearias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Análisis o medición
Las cookies de análisis o medición se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad comportamental
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar