La directora de los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid, Blanca Li, ha anunciado que en cuanto se reabran las puertas de las salas del Canal, el teatro hará obligatorio el uso de mascarilla para todos los espectadores.
En previsión de la aplicación de las medidas de desescalada que permitirán la apertura de espacios públicos con limitaciones, los Teatros del Canal trabajan en la elaboración de un protocolo que garantice la seguridad, tanto del público como de sus trabajadores. Se trata de una serie de medidas específicas para este tipo de espacios y tendrán que ser validadas por las autoridades sanitarias.
Con el fin de adoptar las precauciones necesarias y dar respuesta a las necesidades de los espectadores, la directora de los teatros del Canal está en contacto con otros teatros europeos para seguir con atención las propuestas que se hacen en materia de seguridad: “Hasta ahora sólo se ha hablado de aforos. Pero lo más importante es que los espectadores perciban las salas como espacios seguros. Y eso se consigue implementando medidas sanitarias que estamos valorando en estos días”.
LA CUARTA SALA DEL CANAL
Desde que el pasado 27 de marzo, Día Mundial del Teatro, se puso en marcha el proyecto #LaCuartaSalaCanal, dentro de la iniciativa #SinSalirDeCasa de la Comunidad de Madrid, cada día, a las 18 horas, se ha abierto el telón de este escenario virtual con el objetivo de ofrecer al público piezas de muy diferentes artistas creadas desde sus casas. “En esta crisis, los Teatros del Canal abrieron su Cuarta Sala, un espacio virtual que queremos que siga vivo cuando todo esto acabe, y en el que se han incorporado otras formas de creación”.
Además, y en colaboración con la Unión de Actores y Actrices, los Teatros del Canal han puesto en marcha una nueva experiencia de textos clásicos que serán interpretados y grabados desde el propio teatro y retransmitidos a través de la web y las redes sociales del teatro. “Es un proyecto que nos ilusiona mucho. Si el público echa de menos los teatros, los actores mucho más. Así que vamos a darles la oportunidad de regresar a las tablas ante una sala vacía. Es un proyecto distinto, una experiencia diferente”, asegura Blanca Li.
A lo largo de estas semanas, las publicaciones de La Cuarta Sala han llegado a más de 200.000 personas, cuentan con más de 40.000 reproducciones y 13.500 personas han interactuado con ellas. A estas creaciones se ha podido acceder por medio de la cuenta de Facebook de los Teatros del Canal y a través de Twitter e Instagram con las etiquetas #SinSalirDeCasa, #ElCanalEnCasa y #LaCuartaSalaCanal.
Así, La cuarta sala del Canal está permitiendo que los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid continúen con parte de sus actividades de manera no presencial y promuevan la creación artística mientras duren las medidas adoptadas para la prevención del COVID-19.
Este proyecto, impulsado por la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, ha puesto al alcance de todos las creaciones de grandes artistas como la propia Blanca Li, que fue la encargada de inaugurarlo con una pieza titulada She con motivo del Día Mundial del Teatro. Por otro lado, este escenario virtual ha contado con Antonio Najarro, exdirector del Ballet Nacional de España, cuya pieza Pisando flores tuvo una gran acogida recibiendo aplausos virtuales de seguidores procedentes de Chile o Países Bajos. Y es que La cuarta sala es un ejemplo de la proyección y el alcance internacional que posibilitan esta clase de iniciativas.
De acuerdo con Orden del Ministerio de Transporte (TMA/384/2020), el uso de mascarillas que cubran nariz y boca es obligario desde esta misma semana para todos los medios de transporte, incluyendo los aviones. Iberia está informando a los pasajeros que vayan a volar en los próximos días sobre la necesidad de llevar su mascarilla, al igual que ya hacen las tripulaciones, y utilizarla en el embarque y durante el vuelo, sin la cual no podrán viajar.Además de esto, desde que se inció la pandemia, Iberia ha puesto en marcha diversas iniciativas para proteger la salud de sus clientes y sus empleados, desde resfuerzo de limpieza y desinfección de todas las instalaciones, aviones y equipos, campañas informativas y de concienciación, cambios en el servicio, entre otros. También ha lanzado un Plan Integral de Seguridad e Higiene para los empleados que contempla, entre otras mediads, la realización de test serológicos para todos ellos, a medida que se vayan incorporando a la actividad. Medidas de prevención del COVID-19 En la web de Iberia https://www.iberia.com/es/es/covid-19/medidas-adoptadas/ pueden consultarse todas las medidas de protección y prevención que ha ido poniendo en marcha la aerolínea para que sus clientes puedan planificar su próximo viaje con confianza: Antes de volar: o Se han reordenado las filas de facturación, embarque y de todos los puntos de atención al cliente en aeropuertos.
o Se han colocado mamparas en los mostradores de facturación y Atención al cliente.
o Se está priorizando el embarque y desembarque por pasarela Higiene y seguridad a bordo: o Se ha reforzado la limpieza de los aviones, tanto en frecuencia como con el uso de productos específicos indicados contra el COVID-19, y con un tratamiento especial en superficies, aseos y espacios de las tripulaciones.
o En las cabinas de los vuelos de Iberia el aire se renueva cada 3 minutos. Los aviones de la aerolínea están equipados con filtros HEPA que eliminan virus y bacterias del aire recirculado con una eficiencia el 99,99%.
o Además, las tripulaciones han recibido formación y disponen a bordo de los equipos necesarios para aplicar los Protocolos y sistemas de protección establecidos por las autoridades sanitarias en caso de detectarse durante el vuelo a una persona con síntomas.Servicio a bordo adaptado: o Para reducir el contacto, se ha simplificado el servicio a bordo, y se ha suprimido la venta a bordo, revistas y catálogos.
o En vuelos de menos de cuatro horas, se ha eliminado el servicio de comidas y se han retirado mantas y almohadas.
o En vuelos de largo radio, se ha simplificado el servicio, se utilizan materiales fungibles y toda la lencería a bordo se higieniza después de cada uso.
o Se ha reforzado el jabón de manos en los baños de los aviones.Test serológicos a los empleados Además de todas las medidas que Iberia ha ido implantando para proteger a sus clientes, ha desarrollado también un Plan Integral de Seguridad e Higiene para sus empleados, que contempla la realización de test serológicos a medida que se vayan incorporando a sus puestos de trabajo presenciales, desinfección de las instalaciones, uso de EPI, medidas higiénicas, teletrabajo donde sea posible, entre otras muchas iniciativas.
Este Plan Integral de Seguridad e Higiene tiene como objetivo tanto preservar la salud de sus empleados como prevenir la extensión del COVID-19 en el contacto con sus clientes. Iberia ya ha comenzado con los test que, durante el mes de mayo, se realizarán a unos 2.500 empleados de Aeropuertos, Mantenimiento y Tripulaciones. Y se continuará durante todo el año, a medida que se vaya incorporando el resto de la plantilla, cerca de 17.000 empleados. Estos test constan de tres pruebas: una primera cuando se incorpore a su puesto de trabajo, una segunda a los 15 días, y una tercera un mes después de la segunda prueba.