Logo Noroestesalud
  • Centros
  • Comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios
  • Visitamos a…
Menú
  • Centros
  • Comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios
  • Visitamos a…
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Inicio > Noticias > Información > El teletrabajo gana terreno: así nos está afectando

El teletrabajo gana terreno: así nos está afectando

Redacción dD por Redacción dD
27-05-2020
en Información, Noticias
El teletrabajo gana terreno: así nos está afectando
0
COMPARTIDO
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Comparativa del antes y el después: mejora de la productividad y más conciliación

De esta manera, hace tan solo unos meses, apenas el 7% de los empleados tenían la opción de teletrabajar. La crisis del coronavirus, sin embargo, ha obligado al 80% a adaptarse a él. Un crecimiento que llama poderosamente la atención si tenemos en cuenta que los datos de partida nos situaban a la cola de Europa en teletrabajo, donde el 17% de los empleados disfrutan de él. Pero, ¿cuáles son los resultados?

Para empezar, las cifras a las que ha tenido acceso Acierto indican que casi el 70% de los trabajadores afirman ser igual o más productivos en estas condiciones. Estos porcentajes deben ser valorados en un contexto nada propicio para el teletrabajo. Es decir, con el incremento de la convivencia y la obligada atención a los hijos menores.

En cualquier caso, la evidencia científica señala que el teletrabajo incrementa la productividad, pero también que, para que funcione, resultan esenciales una serie de variables personales: que el trabajador sea independiente, sepa manejar la soledad, gestionar bien su tiempo, etcétera. Por supuesto, puede también afectar negativamente a aquellos procesos donde las relaciones sociales y la presencia sean importantes.

Otro dato que cabe destacar es que las horas extra se han disparado entre los trabajadores “de base” –un 60%–, mientras que se han reducido entre directores y gerentes –un 16%–. Y que el trabajo desde casa ha provocado que las jornadas de ocho horas se alarguen hasta las diez. Sin embargo, trasladar el trabajo a nuestro domicilio no debe significar estar disponibles todo el tiempo. Esto podría repercutir gravemente sobre nuestra salud en forma de estrés, ansiedad, problemas digestivos, trastornos del sueño, etcétera.

Qué quieren los trabajadores

Los datos que maneja el comparador Acierto.com, asimismo, apuntan a que 8 de cada 10 empleados están satisfechos con el teletrabajo y que a más del 90% le gustaría seguir trabajando a distancia cuando recuperemos la normalidad. Las principales razones son la ausencia de desplazamientos –y el ahorro que eso conlleva–, la reducción de los madrugones, así como la mejora de la conciliación familiar.

Relacionado con los desplazamientos, el teletrabajo ha contribuido a disminuir nuestra huella de carbono. A largo plazo, se calcula que esta bajada podría superar los 3 millones de toneladas. También se reducirían los accidentes de tráfico significativamente.

Qué hemos aprendido

Más allá de lo comentado, la crisis del coronavirus y el trabajo en remoto han puesto de manifiesto no solo que es posible mejorar la productividad desde nuestros domicilios, sino también la necesidad de adaptación de las empresas. Y nos ha enseñado a lidiar con otros enemigos como la incapacidad de desconectar digitalmente, la procrastinación a la que podríamos sucumbir, la falta de limitación de los espacios en casa y la importancia de disponer de un tiempo para nosotros mismos.

En cualquier caso, no podemos dejar de recordar que esta adaptación al teletrabajo de las empresas ha sido, en numerosos casos, forzosa. Incluso, y dada la poca experiencia previa, muchas compañías han tenido que reorientar la organización del trabajo. Razón de más para aprovechar el momento y ponerse manos a la obra.

Una transformación digital segura

Esto pasa por incorporar el teletrabajo a la cultura empresarial, adecuando el equipamiento informático y las medidas de seguridad al trabajo en remoto. Formar a los trabajadores, apostar por perfiles digitales, implementar VPN seguras para acceder a los sistemas de la empresa, realizar copias de seguridad, cifrar los equipos de trabajo, etcétera; serán pasos fundamentales.

De hecho, se trata de algo clave si tenemos en cuenta que los ataques cibernéticos se han disparado con el teletrabajo, y que solo el 30% de las PYMES cuenta con protocolos de actuación básicos frente a este tipo de delitos. Contratar un seguro contra ciberataques puede ser una buena opción también.

En cuanto a los propios teletrabajadores, algunas aseguradoras ofrecen la posibilidad de contratar asistencia informática en sus seguros de hogar. Se trata de una cobertura que nos dará soporte técnico –tanto en el uso de software como de hardware– y responderá ante los problemas más usuales en el acceso a Internet, ataques por virus informáticos y similares.

En cualquier caso, no podemos dejar de comentar que la implantación del teletrabajo dependerá en gran medida del tipo de negocio y que no goza de adeptos en todos los sectores. La falta de recursos puede ser una de las principales reticencias. Tal es así que hasta 2 de cada 5 PYMES afirman que actualmente no pueden gestionar sus negocios con la modalidad del teletrabajo. Una evidencia más de que todavía queda mucho por hacer.

dDevoramos Información

+34686900400 SOLO WHATSAPP

VIRALIZA 369
Post Anterior

Tres centros educativos de Monzón, Zamora y Pamplona ganan el II Certamen Tecnológico Efigy de Fundación Naturgy

Post Siguiente

Pozuelo, Getxo y Boadilla del Monte, los municipios más ricos

Redacción dD

Redacción dD

Post Siguiente
Pozuelo, Getxo y Boadilla del Monte, los municipios más ricos

Pozuelo, Getxo y Boadilla del Monte, los municipios más ricos

Noticias recientes

Diferencias entre los filtros solares físicos y químicos

Diferencias entre los filtros solares físicos y químicos

26/06/2023
Las Rozas obtiene el distintivo Destino Turístico Inteligente Adherido 2023

Las Rozas obtiene el distintivo Destino Turístico Inteligente Adherido 2023

05/06/2023
¿Cómo conservar el aguacate durante más tiempo?

¿Cómo conservar el aguacate durante más tiempo?

16/05/2023
¿Es bueno comer nueces a diario?

¿Es bueno comer nueces a diario?

08/05/2023

Publicidad VIRALIZA 369

SECCIONES

  • Centros profesionales de salud
  • Información de la comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios y alternativas
  • Visitamos a…
  • Empresas recomendadas
  • Centros profesionales de salud
  • Información de la comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios y alternativas
  • Visitamos a…
  • Empresas recomendadas

SÍGUENOS

Facebook Twitter Instagram

Copyright © 2023 NoroesteSALUD | Aviso legal | Cookies | Diseñado con ♥ por Z4 STUDIOS

Esta web usa cookies
En dLasRozas utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible al recordar tus preferencias, elaborar estadísticas de uso y ofrecerte publicidad basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando en el botón “Aceptar” o configurarlas clicando en "Configurar".
Configurar ACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Política de privacidad

En dLasRozas utilizamos cookies propias o de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, elaborar información estadística y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu navegador con tu consentimiento y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar la experiencia de navegación. Para más información, puedes consultar nuestra Política de Cookies.
Necearias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Análisis o medición
Las cookies de análisis o medición se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad comportamental
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar