La Asociación de Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) expone que las muertes a causa de infartos de miocardio se han duplicado en los últimos meses, debido a la crisis de COVID-19. La cantidad de pacientes atendidos por infarto ha bajado considerablemente, además del tiempo trascurrido desde los primeros síntomas.
“No se debe tener miedo a la hora de recurrir a los servicios de emergencia, ya que unos minutos de diferencia pueden salvar una vida o, como mínimo, evitar graves secuelas. Por ello, es crucial saber reconocer los síntomas de un infarto de forma rápida y reaccionar de inmediato llamando cuanto antes al 112”, explica Julio Maset, médico de Cinfa.
Un infarto de miocardio se produce cuando la obstrucción de una arteria coronaria impide que alguna zona del corazón reciba el flujo sanguíneo que necesita, por lo que las células de este músculo (miocardio) empiezan a morir. Los hombres suelen sufrir dolor en el centro del pecho o en el lado izquierdo del tórax y no varía con movimientos o respiración.
Por otro lado, el dolor en las mujeres se manifiesta con malestar en la boca del estómago y presión en el pecho o dolor que irradia hacia la espalda. Igualmente, el dolor no cede con los movimientos, ni con la respiración. Según Maset, “es importante saber todo esto y no considerar el dolor en el pecho como único indicativo de infarto para poder identificarlo cuando ocurre”.
¿Cómo tener un corazón sano?
- Debemos mantener una alimentación equilibrada, rica en frutas y verduras.
- Tener cuidado con el peso, la obesidad es un factor de riesgo en enfermedades cardiovasculares.
- No dejar que se acumule grasa abdominal. La mujer debe tener un perímetro abdominal de 88 centímetros y los hombres de 102.
- Nuestra tensión arterial debe ser igual o inferior a 135/80 mmHg.
- Controlar los niveles de colesterol y glucosa.
- Aclarar nuestras dudas con el médico.
- Evitar al máximo posible el tabaco.
- Realizar 30 minutos de ejercicio al día.
- Controlar el estrés y la ansiedad.