Conciliar la vida familiar con la vida laboral es uno de los factores que más estrés provocan entre los españoles. Actualmente, este hecho se ha acrecentado, bien porque seguimos teletrabajando o porque se ha comenzado ya el proceso de vuelta a la oficina. Cómo se desarrollará el curso escolar o cómo podremos compaginar el cuidado de nuestros hijos en casa son algunas de incertidumbres que más preocupan a los ciudadanos.
Según un estudio desarrollado por la consultoría Kantar, hasta el 70% de los españoles aseguran no sentirse seguros con la nueva situación hasta que no se disponga de una vacuna. Tratar de evitar el estrés y desarrollar una actitud de tranquilidad es imprescindible para saber afrontar las situaciones que nos ocurran.
El estrés es una respuesta natural del organismo, que reacciona ante una situación que requiere un esfuerzo importante o que percibimos como una amenaza. Su aparición genera una sensación de intranquilidad, dificultad de concentración y en el descanso, así como desórdenes en el apetito, con momentos de ingestas desmesuradas, e irritabilidad y nerviosismo, que puede afectar a nuestra vida tanto personal como profesional. Además, puede representarse de forma física, con tensión generalizada, dolores de cabeza, cuello, espalda o pecho, hipertensión, sensación de ahogo, aumento de la sudoración, molestias en el estómago o enfermedades en la piel.
Recomendaciones para evitar el estrés
- 1. Establece límites a tu jornada laboral.
- 2. Divide los problemas en partes más pequeñas.
- 3. Tener un plan ya diseñado para saber cómo organizarse en caso de necesidad.
- 4. Busca actividades relajantes para calmar el estrés
- 5. Evita dar vueltas a las cosas.
- 6. Busca la parte positiva.
- 7. Encuentra pequeños momentos para parar, respirar y tranquilizarte.
- 8. Mejor en compañía, te ayudará a desahogarte y relajarte.
- 9. Respira, analiza y actúa.
- 10. Come saludable, duerme suficiente y realiza ejercicio físico.