La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) y la Fundación IDIS se han reunido con el Secretario General de Salud Digital, Información e Innovación del SNS, Alfredo González y el Director General de Salud Digital y Sistemas de Información para el SNS, Juan Fernando Muñoz, con el objetivo de conocer el estado de desarrollo de la estrategia de Salud Digital anunciada recientemente por el Ministro de Sanidad. Esta estrategia trabajará sobre el desarrollo de los servicios digitales en el SNS, el impulso de la analítica de datos y la interoperabilidad electrónica y que ya se encuentra en fase preliminar.
Según destaca el informe, “Sanidad privada, aportando valor: Análisis de situación 2020”, el sector privado representa el 3,3% del PIB (esta cifra incluye el gasto destinado a conciertos que es del 0,7%), se complementa con sector público y emplea a 269.515 profesionales en España. No obstante, también lleva a cabo 30,5% de las intervenciones quirúrgicas, registra el 23,5% de las altas y atiende el 24,5% de las urgencias. A nivel de dotación e infraestructuras, el 57% de los hospitales españoles (458) son privados, lo que supone el 32% de las camas hospitalarias existentes (51.212).
Cooperación entre la sanidad privada y el Ministerio de Sanidad
Alfonso de la Lama-Noriega, secretario general de ASPE, explica que “nuestro encuentro ha servido para compartir ideas de interconectividad e interoperabilidad de la sanidad en su conjunto, y la necesidad de poner al paciente en el centro del sistema para que la asistencia sanitaria sea integral y facilite una mayor eficiencia de los distintos recursos”.
Por otro lado, Marta Villanueva, Directora General de Fundación IDIS, ha afirmado que “desde la institución llevamos tiempo trabajando en este aspecto que es estratégico para el sistema, prueba de ello es el Estudio de interoperabilidad en el sector sanitario, el paciente como actor principal elaborado por la Fundación. La disposición del Ministerio para avanzar en el área de interoperabilidad es taxativa y patente y esta reunión supone un paso adelante para establecer sinergias y compartir estrategias, lo cual es clave para el objetivo común de mejorar la calidad de vida y la asistencia en general y especialmente ante un escenario con dificultades, como el actual”.