Más del 50% de la población española no alcanza los mínimos de actividad física recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las mujeres jóvenes y los grupos de edad avanzada son los menos activos.
“Se estima que sólo un 35% alcanzan los mínimos de actividad física recomendados por la OMS. Además, cuando prescribimos ejercicio de forma habitual, la adherencia suele ser baja, al cabo de 6 meses sólo entre el 22 y el 50% continúa realizando ejercicio físico”, afirma la doctora Raquel Almodóvar, reumatóloga del Hospital Universitario Fundación Alcorcón y una de las coordinadoras del proyecto Reumafit, llevado a cabo por la Sociedad Española de Reumatología con la colaboración de la compañía biofarmacéutica MSD.
Son muchos los estudios que han demostrado que la actividad física y el ejercicio son seguros y tienen importantes beneficios para los pacientes con enfermedades reumáticas. Según la doctora Almodóvar, “no solo evitan los problemas derivados del sedentarismo y la inactividad física, que pueden traer consigo otras enfermedades como obesidad, diabetes, problemas cardiovasculares, etc., sino que pueden, además, mejorar los síntomas de muchas de las enfermedades reumáticas como: reducir el dolor y la fatiga, disminuir la inflamación y mejorar la situación funcional, así como, la calidad de vida de estos pacientes”.
Cuando se habla de adultos con estas patologías, las recomendaciones relacionadas con la práctica de ejercicio son similares a la de la población general, con algunas adaptaciones si son necesarias. Mariano Flórez, del grupo de coordinadores de Reumafit y rehabilitador en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón (Madrid), recomienda “practicar, al menos, 150 minutos semanales de actividad física aeróbica si es moderada, o 75 minutos si es vigorosa o una combinación de ambas, así como, realizar ejercicio de fortalecimiento de los grandes grupos musculares al menos dos días a la semana. Y tener en cuenta que, si se está sentado muchas horas, se puede compensar, parcialmente, con actividad física adicional”.