Con la llegada del otoño cambian las despensas y los frigoríficos. Ahora, encontramos alimentos de temporada como las legumbres, las castañas, calabazas o boniatos. Las ensaladas y las comidas frescas también dejan paso a los guisos de cuchara. Natalia Ramos, responsable de Nutrición y Salud en Angulas Aguinaga, explica que “este cambio no sólo tiene que ver con las preferencias alimentarias, si no que los nutrientes que nos aportan los productos de temporada contribuyen a protegernos”.
“Nuestro organismo demanda que le aportemos los nutrientes que necesita en cada momento y con la llegada del frío, por ejemplo, requiere una mayor cantidad de vitaminas y minerales que contribuyan a proteger nuestro sistema inmunitario o a disminuir el cansancio y la fatiga”, destaca la dietista-nutricionista.
Alimentos perfectos para el otoño
- 1. Setas y hongos. Bajos en calorías y ricos en minerales como potasio o selenio y en vitamina B3 (niacina).
- 2. Garbanzos y lentejas. Los garbanzos son una fuente de proteína y fibra, que combina con los hidratos de carbono por lo que es un alimento perfecto para aportarnos energía y nutrientes. Por otro lado, las lentejas son fuente de hierro, que contribuye al normal funcionamiento del sistema inmunitario, y de potasio, que ayuda al funcionamiento del sistema nervioso.
- 3. Pescado. El pescado se convierte en uno de los platos principales de esta época ya que es fuente de proteínas de alta calidad y de omega 3.
- 4. Calabaza. Es un vegetal muy suave que destaca por su versatilidad que podemos incluir en multitud de recetas tanto saladas como dulces. Además, es rica en vitamina C que contribuye al metabolismo normal del hierro.
- 5. Alcachofas. Una verdura típica del otoño que es baja en calorías y muy rica en fibra. Se puede preparar de muchas maneras y encaja con todo tipo de ingredientes.
- 6. Boniato. Alimento perfecto para las guarniciones de tus platos otoñales y rica en vitamina A, C y E.
- 7. Castañas. Fuente de potasio y zinc, este último contribuye al correcto metabolismo de hidratos de carbono, ácidos grasos y a la síntesis de proteínas.
- 8. Granada. Aportan una gran cantidad de vitamina C, que ayuda a proteger las células frente al daño oxidativo y es fuente de fibra.
dDevoramos Información
+34686900400 SOLO WHATSAPP