Las consecuencias de la COVID-19, como el confinamiento y el distanciamiento social, además de la incertidumbre ante una posible crisis económica, la tensión laboral o el miedo a nuevos contagios suponen una sobrecarga emocional para la mayoría de los españoles. El 65% de la población ha mostrado síntomas de ansiedad o cuadros depresivos a consecuencia de las restricciones obligadas para frenar el avance de la pandemia, según publicó el Journal of Affective Disorders.
Según los datos del Ministerio de Ciencia e Innovación, se prevé un aumento de las enfermedades mentales en España a raíz de la pandemia por COVID-19. “Desafío 2020: claves para una buena salud mental” es el webinar impulsado por Neuraxpharm, el grupo farmacéutico europeo líder en el tratamiento del Sistema Nervioso Central (SNC). Durante el mismo, se ha ampliado el conocimiento y la experiencia sobre los efectos de la pandemia en la salud mental de los españoles y se han abordado los principales retos en temas de prevención y cuidado del bienestar emocional.
Recomendaciones para cuidar de la salud mental en tiempos de COVID-19
- 1. Información con límites: no todas las noticias que se difunden son positivas y el volumen de información, en ocasiones, puede llegar a ser abrumador.
- 2. Alimentación saludable: seguir hábitos de vida saludable nos ayudará a sentirnos positivos, relajados y con una buena actitud ante la vida.
- 3. Importancia del ejercicio físico: la actividad física nos ayuda a despejar las ideas y nos aporta tranquilidad para poder ver con perspectiva las situaciones de estrés ocasional.
- 4. Evita dar vueltas a las cosas: pensar demasiado los problemas y adelantar posibles escenarios nos aleja del presente y de tener una actitud tranquila ante la vida.
- 5. Lo que tú piensas es lo que tú sientes: enfocar la vida desde un lado positivo nos ayudará a sobrellevar el estrés, aportando una sensación de tranquilidad emocional.
- 6. Mira lo que tienes, no lo que te falta: el bienestar emocional no consiste en conseguir cosas, en estar con personas o tener algo en específico sino en saber apreciar aquello que tenemos en nuestro alrededor.
- 7. Mantén un contacto social sano: contacta con nuestros familiares y amigos o, en general, conecta con otras personas.
- 8. Importancia de dejar espacio a las emociones: tan importante es valorar los momentos de alegría y felicidad como dejar espacio a la tristeza.
dDevoramos Información
+34686900400 SOLO WHATSAPP