El uso de dispositivos electrónicos en niños es algo cada vez más común. Sin embargo, el uso prolongado de pantallas, especialmente entre los más pequeños, acarrea importantes riesgos en la salud visual. Actualmente, el 5% de los niños de entre 5 y 7 años tiene un Smartphone y el 42% tiene Tablet propia, algo que puede llegar a afectar a su estilo de vida.
El Grupo de Investigación en Visión de la Universidad Europea, formado por Cristina Alvarez-Peregrina, Miguel Ángel Sánchez-Tena, Clara Martinez-Perez y Cesar Villa-Collar, ha llevado a cabo un estudio donde analizan la relación entre la miopía, el uso de pantallas y las actividades al aire libre en los más pequeños.
La investigación se llama “The Relationship Between Screen and Outdoor Time With Rates of Myopia in Spanish Children” y se ha realizado a un total de 7.497 niños de entre 5 y 7 años durante la Campaña Escolar a favor de la Salud Visual Infantil de la Fundación ALAIN AFFLELOU (2016, 2017 y 2019). Su objetivo es detectar precozmente los problemas visuales en la infancia, teniendo en cuenta tanto el tiempo de uso de las pantallas como el tiempo que dedican a actividades al aire libre.
Aumenta la prevalencia de miopía en niños
Según los resultados, es destacable que en tan sólo tres años la miopía en niños ha aumentado un 2,2%. Además, el equipo ha concluido que la miopía en niños aumenta con la edad. Si bien entre los niños de 5 años la prevalencia es del 13,9%, a los seis años esta tasa aumenta al 17,6% hasta llegar al 21,21% en niños de 7 años.
En líneas generales, las actividades a corta distancia visual y el uso de dispositivos electrónicos están directamente relacionados con la miopía en los niños de 7 años, quienes pasan hasta 1,5 horas al día haciendo uso de ordenadores, tablets o teléfonos móviles.
Por último, otro de los resultados de este estudio determina que los niños que pasan más tiempo al aire libre son menos propensos a tener miopía. Aunque todavía se desconoce el mecanismo de acción concreto, las últimas investigaciones en este campo lo atribuyen al efecto protector de los rayos ultravioleta o al efecto de la dopamina en la retina.
dDevoramos Información
+34686900400 SOLO WHATSAPP