La Asociación Nacional de fabricantes de Productos de Dietética Infantil (ANDI), en colaboración con un grupo multidisciplinar de expertos, ha participado en el IV Congreso Virtual FESNAD 2020. En el evento se han comunicado las claves de la alimentación infantil. Y es que, según los expertos, hay tres ideas clave: la importancia de la educación nutricional desde la infancia, la alimentación variada y equilibrada y que “somos y seremos lo que comemos”.
El nutricionista y comunicador, Luis Alberto Zamora, ha destacado cómo la nutrición es una de las ciencias con mayores avances en los últimos tiempos. Ya que, Internet y las redes sociales han irrumpido con fuerza como elemento de difusión de información. “Uno de cada dos padres prefiere informarse en otras fuentes externas antes de acudir al profesional de la salud”, ha afirmado.
Información sobre alimentación infantil a través de Internet
Informarse a través de fuentes externas es un riesgo, ya que en muchos de los casos no están basadas en evidencias científicas, lo que hace separar a los niños de las pautas reales de una alimentación infantil saludable. Los propios doctores y pediatras afirman que “hasta el 54% de los bulos generados en Internet que llegan hasta sus consultas son sobre alimentación”.
Por otro lado, el doctor Juan José Díaz, miembro de la Unidad de Gastroenterología pediátrica del Hospital Universitario Central de Asturias, ha incidido en que no es el azúcar el único nutriente sobre el cual hay que prestar atención para la salud de los más pequeños. El consumo de este y otros nutrientes, como el sodio, deben ser atendidos para evitar sus efectos nocivos en la salud.
Para finalizar, la doctora Enriqueta Román, miembro del Departamento de Pediatría del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, ha reflexionado sobre la alimentación infantil como una inversión de futuro y sobre el desarrollo de la conducta y educación en sabores como factores primordiales para instaurar hábitos desde la infancia.
dDevoramos Información
+34686900400 SOLO WHATSAPP