En esta segunda ola del coronavirus los ciudadanos se sienten aún más preocupados por esta crisis sanitaria que no termina nunca. El nivel de contagios está generando de nuevo nuevas restricciones de movilidad, así como una continua amenaza de un segundo confinamiento domiciliario y una curva que no se aplana.
Todas las esperanzas están puestas en la llegada de la vacuna. Pfizer asegura que su prototipo, desarrollado junto a la alemana BioNTech, alcanza un 90% de efectividad en las pruebas. Esta noticia se ha convertido en la más importante a nivel mundial desde ayer y abre la puerta a la posibilidad de poder vacunarse en los próximos meses.
Ipsos ha querido conocer si la población estaría dispuesta a ponerse la vacuna y, para ello, ha realizando un estudio junto al Foro Económico Mundial, cuyos resultados son muy significativos.
España, segundo país con menos intención de vacunarse
A nivel mundial, el 73% de los ciudadanos admite que si la vacuna contra la COVID-19 estuviera ya disponible se la pondrían, un dato que baja un punto respecto a la misma pregunta realizada en agosto. En el caso de España, la intención de vacunarse en este momento se reduce en 8 puntos y, ahora, sólo estarían dispuestos a ponerse la vacuna un 64% de la población española.
Esto coloca a España como el segundo país con menos intención de vacunarse en Europa, sólo por detrás de Francia (54%) y seguidos muy de cerca por Italia (65%). Además, los españoles no sólo no se vacunarían ahora mismo, sino que serían también los que más tardarían en hacerlo una vez que la vacuna estuviera lista.
Sólo el 13% de los españoles lo harían de manera inmediata, frente a un 22% a nivel global. El 38% de los españoles se vacunaría tres meses después de la llegada de la vacuna. No obstante, la mayoría de españoles preferiría esperar más tiempo para vacunarse, 6 de cada 10 lo haría en un plazo de 1 año.
dDevoramos Información
+34686900400 SOLO WHATSAPP