Este año 2020 la pandemia de COVID-19 constituye el problema de salud pública más importante a nivel mundial con una enorme repercusión en la economía y en la organización social. Además, se ha modificado de forma muy importante la atención prestada en las consultas.
La doctora Rosa Albañil, coordinadora del Grupo de Patología Infecciosa de Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), afirma que “conviene recordar la importancia de una prescripción adecuada de antibióticos, revisarla en el contexto de la pandemia y, si fuera posible, extraer conclusiones para el futuro”.
España sigue siendo uno de los países europeos con mayor consumo de antibióticos. Aunque, durante el año 2019, según datos del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), se ha registrado una disminución global del 5,4%, continuando la tendencia observada desde 2015. Datos preliminares, correspondientes a marzo y abril de 2020, muestran un aumento del consumo en el ámbito hospitalario y una notable bajada en el sector comunitario.
La prescripción de antibióticos en población pediátrica ha disminuido
Los datos de algunas Comunidades Autónomas que muestran como la prescripción de antibióticos en población pediátrica ha disminuido de forma importante a partir de marzo de 2020 respecto a las cifras de 2019. La doctora Albañil señala que “probablemente han intervenido distintos factores como la posible disminución de procesos infecciosos debido al confinamiento y las medidas de distancia social, la disminución de las consultas presenciales y de la hiperfrecuentación”.
Desde el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) recuerdan que la COVID-19 es una infección vírica y, por tanto, no se trata ni se previene con antibióticos. Además, hay pacientes diagnosticados en los que existe confirmación o elevada sospecha de coinfección o sobreinfección bacteriana. Para estas situaciones, el PRAN advierte sobre la posibilidad de que pasen desapercibidas infecciones de origen bacteriano en pacientes sin COVID-19. Resulta esencial considerar estas infecciones cuando se evalúa a pacientes con fiebre y, especialmente, a pacientes aislados en su domicilio.
dDevoramos Información
+34686900400 SOLO WHATSAPP