El 20 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Infancia con el objetivo de recordar que los niños son el colectivo más vulnerable. En la actual situación de pandemia los niños son los más damnificados por la situación, junto con los ancianos. En el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP), un experto en psiquiatría alertó sobre la repercusión en las familias de la COVID-19 en nuestro país y como sus consecuencias han llevado a situaciones intrafamiliares adversas de la que los niños son las principales víctimas.
Además, existen otros problemas importantes con impacto emocional en los niños. Por ejemplo, la enuresis (mojar la cama por las noches de manera involuntaria) a partir de los 5 años, al menos 2 veces por semana y durante un período de al menos 3 meses, que tiene efectos secundarios emocionales para el niño y su entorno. El experto anima a eliminar la presión de la enuresis en un momento en el que los menores ya están sometidos a otro tipo de presión por la pandemia.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “para el futuro de las sociedades humanas es fundamental que los niños puedan alcanzar un crecimiento físico y un desarrollo psicológico óptimo”. El Día Mundial de la Infancia nos permite recordar que hay problemas de los niños que no se valoran en toda su magnitud y cuya solución está a nuestro alcance, por eso, si un niño hijo moja la cama pasados los cinco años, es necesario consultar con el pediatra.
La enuresis es una enfermedad muy frecuente, que afecta al 16% de los niños de 5 años, el 10% de los de 6 años y al 7,5% de los de 10 años de edad. No prestarle la atención necesaria acarreará al niño consecuencias indeseables que, de recibir atención, podrían haberse evitado.
El doctor Juan Carlos Ruiz de la Roja, Jefe de Urología del Hospital Santa Cristina de Madrid y director del Instituto Urológico Madrileño, indica que “no debemos subestimar en ningún caso el sufrimiento de los niños enuréticos. En muchos casos, les lleva a evitar actividades propias de su edad como ir a dormir a casa de amigos o familiares, para que su problema no sea conocido”. Además, la enuresis provoca retraimiento social, baja autoestima, bajo rendimiento escolar, ansiedad, inseguridad y malestar.
dDevoramos Información
+34686900400 SOLO WHATSAPP