Los niños son capaces de acostumbrarse y adaptarse absolutamente a todo, aunque sus primeros años de vida son los más determinantes para su desarrollo cognitivo, social y emocional. Durante los primeros años se deben construir hábitos saludables, incluyendo la alimentación.
La alimentación juega un papel fundamental en la salud de los seres humanos, así como en su estado físico y, consecuentemente, también emocional. Por este motivo, apostar por unos hábitos alimenticios saludables y por un tipo de alimentación lo más equilibrada y sana posible es fundamental para crecer de la manera más sana posible.
Como en muchos aspectos de la etapa infantil, las familias y el entorno escolar son imprescindibles para desarrollar estas costumbres. Más allá de inculcarles en casa unos hábitos saludables a la hora de comer, es esencial que el colegio también forme parte del establecimiento de los mismos. Esto no sólo se consigue mientras los alumnos están en el comedor o en clases de tutoría, sino también de manera transversal en otras asignaturas, así como en eventos especiales fuera del aula.
Claves a la hora de preparar el menú escolar
- 1. Preparar los menús de la mano de un/a especialista. Es muy importante que cada menú escolar se prepare junto a nutricionistas y dietistas que puedan asegurarnos que será equilibrado.
- 2. Apostar por la fruta y la verdura. Es esencial que, desde muy pequeños, incluyamos las frutas y verduras como alimentos con mucha presencia en su día a día.
- 3. Apostar por los cereales. Consumir cereales en forma de pan, arroz o pasta es también muy importante en la etapa infantil.
- 4. Regular el consumo de carne y pescado. Se recomienda regular el consumo de carne y pescado tomando 2 o 3 veces a la semana carne y 2 o 3 veces a la semana pescado.
- 5. Dar otras opciones de alimentación. Desde los centros escolares también debemos pensar en los niños que siguen una alimentación vegetariana o vegana y, por ello, es importante que se dé la opción de poder disfrutar de un menú vegetal con platos variados, atractivos y sabrosos.
- 6. Excluir la comida rápida y la bollería industrial. Este tipo de comidas incluyen muchas grasas que no favorecen, bajo ningún concepto, a nuestro organismo.
- 7. La comida artesanal y casera. Otro de los puntos indiscutibles en el comedor escolar es apostar por comida artesanal.
- 8. Comida rica y atractiva. Sin duda, en las edades más tempranas y con el objetivo de que disfruten experimentando nuevos alimentos y sabores, es primordial ofrecerles platos atractivos, llenos de color y sabor que empiecen por conquistar su vista y acaben conquistando sus cinco sentidos.
- 9. Involucrar a la comunidad educativa en la elaboración del menú. La participación de los alumnos, sus familias y los profesores invita a una reflexión conjunta a través del diálogo que permite estar continuamente mejorando la oferta alimenticia.
dDevoramos Información
+34686900400 SOLO WHATSAPP