Logo Noroestesalud
  • Centros
  • Comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios
  • Visitamos a…
Menú
  • Centros
  • Comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios
  • Visitamos a…
Buscar
Cerrar

Inicio > Noticias > Salud y alimentación > Los médicos, completamente convencidos de vacunar contra la COVID-19

Los médicos, completamente convencidos de vacunar contra la COVID-19

Redacción por Redacción
18-12-2020
en Entradas, Salud y alimentación
España, el segundo país europeo con menos predisposición para vacunarse de la COVID-19

Las personas de 30 a 39 años podrán acceder al sistema de autocita a partir de este miércoles para administrarles el refuerzo desde el jueves

0
COMPARTIDO
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ipsos ha celebrado el Webinar “Rompiendo las barreras contra la Vacuna Covid”. Con la participación del doctor García Rojas, Presidente de la Asociación Española de Vacunología, se han desgranado las principales barreras a las que se enfrenta la vacuna contra la COVID-19 una vez llegue a España. Ipsos ha realizado una encuesta entre la comunidad médica española con la que poner de relieve la percepción generalizada de estos profesionales hacia la vacuna.

En España, sólo un 25% de los ciudadanos está totalmente dispuesto a vacunarse de la COVID-19. El 48% está preocupado por lo rápido que ha salido al mercado, lo que provoca que se prefiera esperar para vacunarse. Además, 2 de cada 10 españoles no están seguros de cuándo estarían dispuestos a hacerlo. Sin embargo, en lo que respecta al personal médico, el 97% considera que la vacuna es la solución más eficaz para acabar con la pandemia y el 54% de los médicos recomendaría la vacuna a todos sus pacientes.

Inma Rueda, Directora del Área de Healthcare de Ipsos en España, afirma que “los médicos españoles están totalmente de acuerdo con la vacuna contra la COVID-19. En concreto, otorgan una puntuación de 9,4 (en una escala de 10) a la vacuna como elemento necesario para controlar la pandemia”.

Si hablamos de la clasificación y orden para un plan de vacunación, los médicos coinciden con la propuesta del Ministerio de Sanidad. Para un 68% de los profesionales sanitarios encuestados, los mayores de 60 años serían el grupo principal a vacunar, seguidos del personal sanitario (61%). Tras estos dos grupos se sitúan como prioritarios aquellos pacientes con otras patologías como son enfermedades pulmonares crónicas (48%), enfermedades cardiovasculares e hipertensión (43%) y pacientes inmunodeprimidos (41%).

Los médicos recomiendan la vacuna a 9 de cada 10 pacientes

El 73% de los médicos considera que la vacuna se debería administrar rápidamente. Sólo un 15% de los médicos españoles dice que esperaría 3 meses para empezar a aplicarla, un 8% lo haría a los 6 meses y un 2% cree que lo mejor sería esperar un año o más. La administración, según un 63% de los médicos encuestados, se realizaría en los centros de atención primaria como lugar más adecuado para la vacunación, aunque un 33% afirma que podría realizarse sin problema en cualquier centro adecuado con personal médico.

Vicente Castellanos, Director de Opinión Pública de Ipsos en España, afirma que “los médicos están convencidos de vacunar hasta el punto de recomendar la vacuna a 9 de cada 10 pacientes. Un apoyo muy rotundo versus al sentimiento de la población general”.

dDevoramos Información
+34686900400 SOLO WHATSAPP

VIRALIZA 369
Post Anterior

Open Future de Telefónica impulsa la creación de más de 700 puestos de trabajo este año

Post Siguiente

Vecinos por las Rozas puede dar una sorpresa a los de la UZ

Redacción

Redacción

Post Siguiente
El Ayuntamiento de Las Rozas lanza 5.000 becas para cursos online en colaboración con Coursera

Vecinos por las Rozas puede dar una sorpresa a los de la UZ

Noticias recientes

Las Rozas obtiene el distintivo Destino Turístico Inteligente Adherido 2023

Las Rozas obtiene el distintivo Destino Turístico Inteligente Adherido 2023

05/06/2023
¿Cómo conservar el aguacate durante más tiempo?

¿Cómo conservar el aguacate durante más tiempo?

16/05/2023
¿Es bueno comer nueces a diario?

¿Es bueno comer nueces a diario?

08/05/2023
El ayuno intermitente puede tener efectos negativos sobre la fertilidad

El ayuno intermitente puede tener efectos negativos sobre la fertilidad

13/04/2023

Publicidad VIRALIZA 369

SECCIONES

  • Centros profesionales de salud
  • Información de la comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios y alternativas
  • Visitamos a…
  • Empresas recomendadas
  • Centros profesionales de salud
  • Información de la comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios y alternativas
  • Visitamos a…
  • Empresas recomendadas

SÍGUENOS

Facebook Twitter Instagram

Copyright © 2023 NoroesteSALUD | Aviso legal | Cookies | Diseñado con ♥ por Z4 STUDIOS

Esta web usa cookies
En dLasRozas utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible al recordar tus preferencias, elaborar estadísticas de uso y ofrecerte publicidad basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando en el botón “Aceptar” o configurarlas clicando en "Configurar".
Configurar ACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Política de privacidad

En dLasRozas utilizamos cookies propias o de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, elaborar información estadística y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu navegador con tu consentimiento y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar la experiencia de navegación. Para más información, puedes consultar nuestra Política de Cookies.
Necearias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Análisis o medición
Las cookies de análisis o medición se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad comportamental
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar