La época de confinamiento ha provocado que el trastorno de compra compulsiva aumente debido a la ansiedad y al estrés que muchos sufren en esta situación. Según María Consuelo Vilasánchez Muñoz, psicóloga de Doctoralia, “las compras hacen que las personas olviden durante un rato lo que está ocurriendo en la actualidad y ayuda, en cierto modo, a desconectar. De esta manera, se aprende que comprar es una de las cosas que permite tener emociones positivas, así que se repetirá esta conducta como fuente de disminución del estrés o ansiedad, llevando al consiguiente riesgo de convertirnos en compradores compulsivos”.
Los expertos afirman que la persona no puede resistirse al impulso de llevar a cabo determinada acción, aunque pueda resultar perjudicial. Además, antes de desarrollarla, la persona se activa emocionalmente y en el momento de llevarla a cabo se siente bien, pero más tarde podría incluso a culpabilizarse por la misma.
“Si bien el trabajo con las emociones es imprescindible, y es bueno que cada uno analice sus propias emociones, también es necesario un análisis de la persona con el entorno. En muchas ocasiones, hay que enseñar a la persona a solucionar los problemas y, sobre todo, proveer de herramientas para desarrollar las conductas más adaptativas”, añade Vilasánchez.
Pautas para conseguir unas compras controladas
En este tipo de adicción, a diferencia de otras, no se puede suprimir la conducta del todo, ya que es necesario comprar, pero sí se puede tener el control sobre la misma.
- No llevar mucho dinero encima.
- Realizar una lista de cosas necesarias, antes de ir a comprar.
- Iniciar o desarrollar otras actividades que puedan proporcionar placer o sensación de bienestar, entre ellas puede ser escuchar música o leer.
Compradores compulsivos: consumo presencias vs. online
Las diferencias entre las compras presenciales y las compras online se deben principalmente a la rapidez, ya que a través de Internet, se pueden realizar compras al momento, a cualquier hora del día.
“Las nuevas tecnologías y el fenómeno de la compra online han incrementado este trastorno, ya que se facilita el descontrol de la conducta debido a que a cualquier hora se puede realizar una compra, no hay esperas ni cola, y se obtiene una gratificación en el momento” explica la psicóloga de Doctoralia.
dDevoramos Información
+34686900400 SOLO WHATSAPP