Tras el temporal Filomena, las autoridades recomiendan que se evite coger el vehículo privado, aún así debemos seguir una serie de consejos para evitar los dañinos efectos de las placas de hielo y conseguir que el coche esté listo para emprender la marcha sin problemas.
Consejos para quitar la nieve y hielo de los vehículos
- 1. Retirar las capas de nieve y hielo utilizando un cepillo de goma y un líquido anticongelante, de tal forma que se evitan daños en la carrocería. Es importante retirar la nieve del capó y del techo por su peso, para impedir que se derrame circulando.
- 2. Es primordial dejar los parabrisas limpios sin arrancar el vehículo, una labor que requerirá su tiempo siempre haciendo uso de un rascador para dejar el cristal con un campo de visión óptimo.
- 3. No hacer uso de agua caliente debido al contraste térmico que puede ocasionar que la luna se parta. Ni tampoco hacer uso de la sal, ya que terminaría rayando el parabrisas además de ser corrosiva para la chapa.
Consejos para circular con placas de hielo
- 4. Conducir con suavidad, reduciendo la velocidad antes de llegar a la zona congelada sin mover el volante ni pisar el freno.
- 5. En el caso de encontrarse atrapado con un bloque de nieve, utilizar las marchas largas ya que con las cortas pisando el acelerador rápidamente puede terminar en una pérdida de control total.
- 6. Mantener la calma en el caso de derrape, los neumáticos vuelven a agarrarse a la carretera, por lo que hay que evitar movimientos bruscos con el volante, frenazos o acelerones.
- 7. No alcanzar el límite de velocidad. La mayoría de las señales son para una conducción sin hielo y nieve por lo que ante esta situación hay que desplazarse por debajo del límite.
- 8. Hacer un correcto uno de los frenos y aumentar la distancia de seguridad entre los vehículos.
- 9. Detectar las zonas más peligrosas con el termómetro del vehículo, con las temperaturas por debajo de los 3º C es más probable que encontremos hielo en la carretera.
- 10. Máxima precaución en las entradas y salidas de túneles, las zonas sombrías y asfalto brillante.
Consejos para proteger tu coche del frío de Filomena
- 11. Una lona. La mejor manera de proteger el coche del frío es utilizar una lona que lo cubra completamente, de ese modo se evita la congelación de las piezas y se protege al vehículo contra agresiones como el granizo.
- 12. Limpiaparabrisas. Si las lonas no te convencen, puedes al menos dejar levantadas las gomas del limpiaparabrisas, así evitarás que se congelen en la luna y resulten inservibles.
- 13. Batería. Comprueba la antigüedad de la batería y, si ha cumplido su vida media de uso, es mejor que la reemplaces al primer signo de agotamiento. Es importante saber que partir de los cuatro años las baterías suelen perder efectividad.
- 14. Líquido refrigerante. Casi todo el mundo comprueba el nivel del líquido refrigerante. Sin embargo, también es necesario asegurarse de que no está caducado, ya que con el uso va perdiendo sus propiedades.
- 15. Cerraduras. Cuando las temperaturas bajan mucho, el mecanismo de las puertas se puede congelar. Lo recomendable es utilizar alcohol o, incluso, un secador de mano para abrir las puertas sin forzarlas.
- 16. En ralentí. Antes de lanzarte a la carretera, mantén el vehículo en ralentí unos minutos para que pueda calentar toda su mecánica. Además, si tienes que dedicar unos minutos a quitar el hielo del parabrisas, lo mejor es arrancar el coche antes de empezar a rascar y poner la calefacción para que las lunas se vayan calentando por su parte interior.
- 17. Accesorios. Lo más recomendable es llevar una rasqueta para retirar el hielo de las lunas, así como algún producto descongelante para emergencias. Los líquidos descongelantes son muy cómodos porque actúan de manera inmediata, pero acaban disolviendo las gomas y dañando el coche con el uso habitual. En este “kit” tampoco pueden faltar unos guantes y otros accesorios que podrías necesitar, como las cadenas, una manta, y una lata de aceite y combustible.
dDevoramos Información
+34686900400 SOLO WHATSAPP