La Comunidad de Madrid pone en marcha una campaña para controlar y facilitar el cumplimiento de las medidas de prevención de la transmisión de la COVID-19 en el sector de la restauración. En la misma, se incluye un refuerzo de los controles a los bares y restaurantes a través de inspecciones de la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad.
La campaña también ofrece información directa de las medidas vigentes para prevenir la circulación del virus, como la ventilación adecuada de los espacios cerrados y la recomendación de que los comensales solo se retiren la mascarilla para comer y beber.
Durante las visitas se comprueba: empleo de mascarilla, el respeto de distancia y/o medidas de protección, el cumplimiento de los aforos, la dotación de elementos como geles para desinfección de manos y papeleras para desechar mascarillas, así como las medidas de limpieza y desinfección, incluida la ventilación. Además, se aprovecha para corregir o aclarar dudas de los titulares.
La Consejería de Sanidad recuerda que, hasta el próximo 8 de febrero, en los bares y restaurantes sólo podrán sentarse en una mesa cuatro personas, tanto en el interior como exterior, y está suspendido el servicio en barra. Como el resto de establecimientos, los bares y restaurantes deben cerrar hasta las 21 horas. El toque de queda se mantiene de 22.00 a 00:00 horas. Sin embargo, la Comunidad de Madrid sí permite a los bares y restaurantes entregar comida a domicilio hasta la medianoche.
Guía de la Comunidad de Madrid para la restauración
Con objeto de facilitar al sector de la restauración el cumplimiento de las medidas, la Consejería de Sanidad ha distribuido distintos materiales informativos como La Guía para Ventilación de Establecimientos de Hostelería y un díptico informativo que recoge las principales medidas. Estos documentos y otros contenidos están disponibles en la web de la Comunidad de Madrid.
La Guía aclara los conceptos básicos sobre ventilación y proporciona algunas claves sobre cómo mejorar la ventilación de bares y restaurantes en función de los sistemas de climatización de los que dispongan, el funcionamiento de los medidores de CO2 y la utilidad de los filtros HEPA.
También se incide sobre el mantenimiento de los equipos y consejos como procurar que haya un nivel bajo de ruido, de forma que no sea necesario elevar la voz. Los materiales informativos se han distribuido a las empresas del sector, a través de la Asociación de Hostelería de Madrid y los ayuntamientos.
dDevoramos Información
+34686900400 SOLO WHATSAPP