Según el informe de Kantar “Global Business Compass”, el 84% de las empresas españolas esperaba un impacto negativo de la COVID-19. Estos datos muestran un tejido empresarial con una gran preocupación a nivel económico y en el que, desde comienzos de la pandemia, se hablaba de caídas previstas en torno al 27%.
En este estudio realizado a 4.500 líderes empresariales en 70 países, casi 4 de cada 10 (39%) declara que la recuperación económica se producirá a lo largo de los seis meses posteriores al final de la pandemia, un 37% piensa que la plena recuperación tardará un año y un 20% por lo menos dos años. Los empresarios españoles vislumbran la recuperación económica mayoritariamente en un periodo de un año (45%). Un 40% espera que la economía se recupere en 6 meses o menos y un 13% lleva la recuperación más allá de los 2 años.
No obstante, la mayoría de los directivos piensa que España se recuperará más rápido que su empresa ya que, aunque en nuestro país un 43% espera que su negocio se recupere en un año tras finalizar la crisis, casi uno de cada 3 (26%) habla de un periodo de recuperación de 2 o más años.
La gran mayoría de las empresas se han visto afectadas
Ante una crisis de tal magnitud, la gran mayoría de las empresas se han visto afectadas y así lo indica un 91% de los directivos preguntados. Este impacto ha sido en la mayoría de los casos negativo, como afirma el 88% de los líderes empresariales, pero es llamativo ver cómo un 25% de ellos declara que esta crisis ha tenido algún tipo de impacto positivo. Este tipo de empresas tienen en común algunas estrategias llevadas a cabo durante este periodo:
- El 44% declara que han realizado cambios empresariales que les han permitido pivotar el negocio para adaptarse a las nuevas condiciones.
- Un 37% ha prestado más atención al comercio electrónico y un 29% ha invertido para incluirlo en su negocio.
- Un 28% ha realizado inversión en marketing durante este periodo de crisis.
Aquellas empresas que han sufrido un impacto negativo coinciden en haber tenido que desarrollar estrategias de índole cortoplacistas, como recortes de gastos discrecionales (57%), aplaza o cancelar inversiones planificadas (49%) o cambios empresariales para adaptar su modelo a la crisis (47%).
dDevoramos Información
+34686900400 SOLO WHATSAPP