Hace unas semanas que los ciudadanos veían el inicio de 2021 como una oportunidad para dejar atrás lo peor de la pandemia y empezar a pensar en nuevos proyectos. Sin embargo, en 2021 seguimos inmersos en la crisis provocada por la COVID-19 y en un contexto lleno de incertidumbres en todos los niveles.
Por este motivo, Ipsos, junto al Foro Económico Mundial, ha realizado un estudio entre el 23 de diciembre y el 8 de enero para analizar las preocupaciones y expectativas personales para el 2021 alrededor del mundo sobre siete temáticas clave.
A nivel global, la principal preocupación de la población es la del empeoramiento de su estado de salud mental o física (62%), seguida de la pérdida de ingresos o el empleo (61%) y los desastres naturales provocados por el cambio climático (60%).
Si hablamos de España, el orden se invierte, ya que para los españoles la principal amenaza de este 2021 es la pérdida del puesto de trabajo o de ingresos, preocupación que comparte porcentaje con los desastres naturales provocados por el cambio climático (77%). El empeoramiento de la salud mental o física se sitúa en tercer lugar (72%), lo que convierte a los españoles en los europeos más pesimistas en este sentido. La siguiente preocupación para los españoles son los conflictos y disputas comerciales entre España y otros países, algo que inquieta a un 58% de los ciudadanos del país.
¿Qué empeorará o mejorará en este 2021?
El estudio de Ipsos analiza cada una de las 7 temáticas para conocer la percepción de mejora o empeoramiento que tienen los ciudadanos sobre ellas. A nivel global, la disponibilidad de herramientas y tecnologías digitales es lo único que mejorará significativamente en 2021, con +26 puntos. Las oportunidades de formación son la segunda temática que irá a mejor pero sólo en +2 puntos. Las otras cinco temáticas empeorarán durante este año, siendo el cambio climático el peor parado con -20 puntos, seguido de las oportunidades laborales con -15.
En cuanto a España, la opinión de los ciudadanos coincide con la global, aunque en algunos aspectos las diferencias son aún mayores. Para los españoles, la disponibilidad de herramientas y tecnologías digitales también es lo único que mejorará este año con +12 puntos. Mientras, las oportunidades laborales se convierten en el aspecto que más empeorará con -43 puntos, lo que sitúa a España como el cuarto país a nivel global más pesimista en este sentido junto a países como Japón (-57 puntos), Reino Unido (-53 puntos) y Francia (-50 puntos).
dDevoramos Información
+34686900400 SOLO WHATSAPP