Según los últimos datos del Ministerio de Trabajo el número de desempleados en España ha aumentado hasta los 3.964.353 registrados. Esto supone un aumento interanual de 710.500 desempleados (+21,8%) en un año nefasto para el mercado de trabajo.
Sin embargo, 8 de cada 10 directores de recursos humanos de nuestro país reconocen tener problemas a la hora de reclutar talento para su compañía, porcentaje que se ha disparado 30 puntos porcentuales en los últimos 5 años. Los consultores de Adecco han empezado a detectar que, de media, un 9% de las vacantes disponibles en el mercado de trabajo se queda sin cubrir.
En este contexto, Adecco quiere conocer de primera mano cuáles son esos perfiles deficitarios en nuestro mercado de trabajo y cuáles son las razones que están llevando a esta situación. Estos datos se presentan en el Informe Adecco sobre perfiles deficitarios y escasez de talento en España.
Puestos de trabajo afectados por la escasez
Aunque cada autonomía tiene sus peculiaridades, hay ciertos perfiles que se están viendo más afectados por esta escasez a nivel general. Es el caso de los/as profesionales del ámbito IT (que llevan años siendo los puestos más difíciles de cubrir); personal sanitario (si bien siempre han sido profesionales muy buscados, con el estallido de la crisis sanitaria son más demandados que nunca a cualquier nivel: auxiliares, DUES, médicos/as, técnicos/as de laboratorio en la parte de Lifescience…); perfiles técnicos y/o con titulación de FP asociados al desarrollo de la Industria como electromecánicos/as, carretilleros/as, soldadores/as, oficios, operarios/as para el sector de la alimentación, técnicos/as de mantenimiento; perfiles cualificados asociados al desarrollo de los Servicios como comerciales y administrativos/as con idiomas, teleoperadores/as; y también, en general, ingenieros/as. De hecho, muchos de estos perfiles gozan de lo que se denomina pleno empleo.
La Formación Profesional tiene una alta demanda
Detrás de esta carencia existen varias razones que explican la situación. Por ejemplo, la escasez de perfiles cualificados y bien formados en ciertos ámbitos (la Formación Profesional tiene una alta demanda, muy por encima de la oferta existente, por ejemplo), los turnos cambiantes para determinados puestos, el dominio de idiomas, la búsqueda de candidatos muy especializados, y los salarios poco competitivos en algunas regiones.
Especial atención merece la grave escasez de mano de obra que cuente con una titulación de Formación Profesional, ya sea de grado medio o de grado superior. La FP es altamente demandada en nuestro país: el 38,8% de las ofertas de empleo que se publican en España exige esta formación como requisito, porcentaje que es igual al de las ofertas para titulados universitarios y que en 2018 llegó incluso a superar a la demanda de licenciados o diplomados.
dDevoramos Información
+34686900400 SOLO WHATSAPP