El 4 de marzo se celebra el Día Mundial Contra la Obesidad, una pandemia que afecta al 17,4% de la población española y que va en aumento. Desde el Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (CODiNuCoVa) afirman que la obesidad ya supone una de cada tres consultas al nutricionista.
“Estas consultas no son para perder esos “kilitos” de más que sobran. La obesidad es una enfermedad, con una alta prevalencia, y es un factor de riesgo y desencadenante de otras enfermedades como hipertensión, problemas cardiovasculares, diabetes o incluso cáncer. Además, quienes padecen obesidad tienen peor calidad de vida que las personas que se encuentran en un peso adecuado, y también una mayor tasa de mortalidad, por lo que es vital realizar acciones que le pongan freno”, explica Paula Crespo, presidenta del CODiNuCoVa.
Rafael Birlanga, vicepresidente del CODiNuCoVa, añade que “hace falta apostar por la educación alimentaria desde la infancia, cuando es más fácil adquirir hábitos. No basta con decir cómo hay que comer bien, hay que hacerlo. España siempre ha ido con la dieta mediterránea por bandera y ahora mismo somos el segundo país de la Unión Europea con más casos de obesidad, algo no se está haciendo bien”.
Obesidad: limitar la publicidad engañosa
La publicidad engañosa es otra de las causas del aumento de la obesidad, principalmente entre menores. “¿Por qué no vemos anuncios de zanahorias, peras o legumbres frescas asociadas a valores como la amistad, la fortaleza o la diversión cómo si ocurre con los productos ultraprocesados? Es necesario un mayor control de la publicidad engañosa e incluso limitarla en determinadas franjas horarias” apunta Paula Crespo.
La famosa lista: no compres lo que no quieras consumir
Para evitar caer en la tentación, los dietistas-nutricionistas lo tienen claro: la lista de la compra. Y es que, organizar el momento de ir a comprar puede ser tedioso, pero tener una lista nos ayudará a optar por elecciones más saludables. “Es importante que, cuando vayamos a hacer la compra, tengamos una lista clara de los que necesitamos y queremos comprar para no comprar en exceso o productos innecesarios. Para ello, hemos de tener en cuenta que debemos incluir frutas y verduras de forma diaria en nuestra alimentación, alimentos proteicos como huevo, pescado, legumbres o carne en comidas y cenas, priorizar los cereales integrales a los refinados y evitar el consumo de ultraprocesados”, recuerda Rafael Birlanga.
dDevoramos Información
+34686900400 SOLO WHATSAPP