La Fundación Jiménez Díaz ha celebrado el 5º Encuentro con Pacientes Celiacos, organizado junto a la Asociación de Celiacos de Madrid. El objetivo es que los pacientes tengan información médica veraz y comprensible sobre la celiaquía. Un reto que, para el doctor Sergio Farrais, médico adjunto del Servicio de Aparato Digestivo del hospital, es muy importante, ya que “los pacientes pasan años con síntomas antes tener un diagnóstico y hasta un 36 por ciento de los celiacos adultos son diagnosticados previamente con un trastorno funcional digestivo como el de síndrome de intestino irritable”.
“Aunque hace años pensábamos que era una enfermedad poco prevalente y solo tenía síntomas intestinales, hoy en día se sabe que es una enfermedad relativamente, que puede aparecer a cualquier edad y tener muchas manifestaciones”, añade el doctor.
La celiaquía no es una alergia, ni una intolerancia. Se trata de una enfermedad crónica, sistémica y autoinmune que está producida por la ingesta de gluten en individuos con una determinada genética, y que puede tener diferentes formas de presentación a lo largo de la vida del afectado.
Indicios de celiaquía en las edades pediátrica y adulta
La doctora Miriam Blanco, médico adjunto del Servicio de Pediatría en la Fundación Jiménez Díaz, explica que “los síntomas asociados cada vez implican a más profesionales participantes en el estudio de esta enfermedad”. De hecho, pueden ser motivo de consulta para descartar la enfermedad celiaca en niños el presentar talla baja, dolor de cabeza, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) retraso psicomotor, anemia, aumento de las enzimas hepáticas, aftas orales o alteraciones del esmalte dental.
Pero la celiaquía no es exclusivamente de niños, sino que también aparece en adultos. De hecho, según subraya el doctor Farrais, “el 70 por ciento de los diagnósticos se da en mayores de 20 años y el 20 por ciento, en mayores de 60”. Esto no significa necesariamente que los pacientes no se hayan diagnosticado antes, que también puede darse el caso, sino que “la enfermedad celiaca puede aparecer a cualquier edad”.
Diarrea, anemia, elevación de las transaminasas, osteoporosis o abortos de repetición son algunos de los síntomas que pueden alertar de la enfermedad celiaca en la edad adulta. Por lo general, hay más mujeres afectadas que hombres, y esto se debe a que “las enfermedades autoinmunes son más comunes en ellas, aunque también puede ser porque gran parte de los varones no están diagnosticados”, apunta el responsable de la Unidad de Enfermedad Celiaca del hospital.
dDevoramos Información
+34686900400 SOLO WHATSAPP