Los expertos avisan de que las abundantes precipitaciones de este otoño e invierno hacen prever niveles de polen elevados esta primavera. El polen de las gramíneas es muy alérgico y crece de forma espontánea tanto en campos de cultivo y decampados, como en los arcenes de las carreteras.
Julio Maset, médico de Cinfa, afirma que “aunque el polen de plantas como las gramíneas resulta inofensivo para la mayoría de las personas, el organismo de los pacientes alérgicos lo identifica como un agente invasor y libera sustancias como la histamina para protegerse”.
Consejos para prevenir los síntomas de la alergia al polen
1. En los días de mayor concentración de polen y, sobre todo, durante los días de fuerte viento, es recomendable optar por actividades que se puedan realizar dentro del hogar.
2. Los intervalos entre las cinco y las diez de la mañana y las siete y diez de la noche son los que acumulan una mayor concentración de polen. Es importante reducir, durante esos tramos horarios, las actividades al aire libre y mantener las ventanas de casa cerradas.
3. Se pueden consultar en la web de la SEAIC o de otros organismos oficiales la previsión de los niveles ambientales de polen en la ciudad, de cara a reducir las actividades al aire libre en los días en los que haya mayor concentración.
4. Con restricciones por la pandemia o sin ellas, llevar la mascarilla en la calle ayudará minimizar la exposición al polen del organismo y a reducir los síntomas.
5. Al salir a la calle, es conveniente llevar gafas de sol para que el polen no entre en contacto con los ojos.
6. Cerrar las ventanillas al viajar en coche. Así se evitará que los granos de polen entren en él.
7. Colocar filtros antipolen en los aparatos de aire acondicionado, tanto en casa como en el coche.
8. Los granos de polen pueden quedarse atrapados en las prendas de ropa, por lo que una buena medida es ducharse y cambiarse de ropa al llegar a casa. Además, se debe evitar tender la ropa en el exterior, sobre todo en primavera.
9. Evitar las actividades que puedan remover partículas de polen, tales como cortar el césped o barrer la terraza. En caso de alergia al polen de gramíneas, tampoco deberíamos tumbarnos sobre el césped.
10. Ante la toma de medicamentos específicos para las alergias como antihistamínicos, se debe hacer bajo supervisión médica, de forma regular y en la dosis recomendada por el especialista. No obstante, nunca se deben mezclar estos medicamentos con alcohol.
dDevoramos Información
+34686900400 SOLO WHATSAPP