Durante 2019, más del 40% de los niños españoles presentaba sobrepeso u obesidad, según el estudio Aladino de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Con el confinamiento de 2020, la situación se ha ido agravando y los pediatras de Atención Primaria lo han podido constatar en sus consultas. La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) quiere hacer un llamamiento para tratar de cocinar y comer en familia, como medida clave para combatir la obesidad y el sobrepeso en la infancia.
La doctora Teresa Cenarro, vicepresidenta de AEPap y coordinadora del Grupo de Gastroenterología y Nutrición, afirma que “la prevención es imprescindible para obtener una buena salud de la población pediátrica. Los niños sanos de hoy serán los adultos sanos del futuro y la adquisición de hábitos adecuados en salud, en especial, hábitos saludables en alimentación, debe llevarse a cabo para que permanezca en la infancia”.
“A pesar de los esfuerzos y el tiempo empleado en las consultas de Atención Primaria, la realidad es que la prevalencia del sobrepeso y la obesidad en niños y niñas es muy elevada y ha aumentado en el último año, en el que muchos de nuestros pacientes han realizado menos ejercicio físico y han aumentado el consumo de alimentos poco saludables”, añade la doctora Cenarro.
Mejorar hábitos y combatir la obesidad
AEPap plantea nuevas fórmulas para mejorar los hábitos. Entre las propuestas, destaca el proyecto “Cocinando en Familia”, una iniciativa puesta en marcha por la doctora Carmen de la Torre, pediatra de Atención Primaria en el Centro de Salud Santa Rosa de Córdoba y miembro del grupo de trabajo de Gastroenterología y Nutrición de AEPap. La doctora de la Torre es autora de las numerosas recetas y propuestas de menús y planes de menús que pueden encontrarse en esta sección de Familia y Salud.
El programa “Cocinando en Familia” incorpora contenidos con ejemplos de menús semanales equilibrados y basados en productos de temporada, ejemplos de recetas tradicionales y apetecibles o, incluso, especiales para niños celiacos, alérgicos, intolerantes o para familias que sigan dietas vegetarianas. Gracias a este proyecto “intentamos que la alimentación en familia sea apetecible y divertida, y también aprovechar el tirón de los programas de televisión de cocina dirigidos a la audiencia infantil”, explica la doctora Cenarro.
dDevoramos Información
+34686900400 SOLO WHATSAPP