Sólo un 2,8% de los niños españoles realiza un desayuno completo y de calidad que incluya un lácteo, cereales y fruta. Se trata de uno de los datos que recoge la publicación “Prevalencia internacional de la desnutrición pediátrica y uso de suplementos nutricionales”, elaborada por Blenuten.
El estudio refleja las realidades del estado nutricional de niños en varios países, sus hábitos alimentarios, la incidencia de la desnutrición y el uso de los suplementos como tratamiento y prevención de situaciones de malnutrición.
No obstante, un 15% de los niños no realiza un desayuno completo y simplemente toman leche, agua o zumo. La toma de verduras y frutas es otro de los aspectos en los que conviene mejorar, ya que aún existe un porcentaje de menores que sólo consumen una vez a la semana o menos verduras (15%) y fruta (8,2%), o proteínas como yogures o queso fresco (8,4%), carnes (4,2%) o pescado (16,7%). Además, destaca el importante porcentaje de niños que casi no consumen quesos (28,4%) y huevos (26,6%) de forma habitual.
El resumen de los principales estudios de base poblacional indicativos de hábitos alimentarios y nutrientes de riesgo de la infancia en España refleja también un alto déficit de vitamina D, generalizado en casi toda la población; o carencias de otros micronutrientes como la vitamina E, el ácido fólico, el calcio y el yodo , .
En España, se asume que los niveles de desnutrición son bajos. Sin embargo, el riesgo de malnutrición infantil por falta de ingresos en el hogar no es despreciable. Actualmente en España la tasa de pobreza infantil afecta a un 20% de niños, una tasa mayor que la media europea que se sitúa en torno al 12%. Y, por otro lado, existe una situación de malnutrición por el aumento de la obesidad infantil debido a un exceso de ingesta energética.
Según el doctor Isidro Vitoria Miñana, Jefe de la Unidad de Nutrición y Metabolopatías del Hospital Universitario La Fe de Valencia, y uno de los autores de la publicación, “los primeros años de vida son claves para el desarrollo y pueden influir en la salud durante la edad adulta. Por tanto, conviene prestar especial atención a la alimentación durante las primeras etapas de la vida con el objetivo de promover la salud y prevenir posibles trastornos o enfermedades”.
dDevoramos Información
+34686900400 SOLO WHATSAPP