Más de 3.500 enfermeras han participado en un evento online para hablar de las afecciones más frecuentes de la piel y sus cuidados. El webinar “Barrera cutánea y afecciones de la piel” es el primero de un ciclo formativo denominado “En la piel de la Enfermera”, puesto en marcha por el Consejo General de Enfermería y su Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS) con la colaboración con la marca dermocosmética CeraVe.
Los expertos y asistentes al encuentro han abordado el tratamiento y cuidados de las afecciones de la piel en las que se produce una alteración de la barrera cutánea. Algunas de ellas muy frecuentes, como la dermatitis atópica, que afecta al 20% de la población pediátrica y al 8% de la adulta; la xerosis o sequedad de la piel, que afecta a 7 de cada 10 mayores de 75 años; o la psoriasis, problema que padece el 2% de los españoles, y otras consideradas poco frecuentes, como la ictiosis, una enfermedad genética con unos 300 – 500 casos en nuestro país.
Función barrera de la piel
El dermatólogo Álvaro González Cantero ha explicado la importancia de la barrera cutánea en el mantenimiento de nuestra salud al protegernos, por ejemplo, de agresiones externas como pueden ser virus y bacterias. Su alteración o deterioro, asociada a determinados problemas de la piel, puede permitir el paso de agentes nocivos y comprometer, por tanto, nuestra salud.
La inflamación, el enrojecimiento, el picor, el prurito y las escamas son algunos de los síntomas que pueden derivarse de la alteración de la barrera cutánea. Como ha afirmado Yolanda Roldán, “la clave es la hidratación, sin embargo, el manejo no es igual para todos los pacientes. Es importante que utilicemos en cada caso, dependiendo del problema que se presente, el tratamiento más adecuado, así como productos de higiene, lociones o protectores solares que correspondan”.
En el último año, ha añadido González Cantero, “hemos asistido a un incremento de problemas relacionados con la barrera cutánea debido al uso continuado de mascarillas y geles hidroalcohólicos. De una parte, esto ha afectado a la población general, pero se ha visto más agravado en aquellos que ya tienen un problema de base como la dermatitis atópica”.
dDevoramos Información
+34686900400 SOLO WHATSAPP