El Ayuntamiento de Las Rozas está colaborando con la Comunidad de Madrid para organizar las elecciones autonómicas con las mayores condiciones de seguridad posibles. Así, ha estudiado en profundidad las sedes electorales habituales para tratar de adaptar las infraestructuras y recorridos, de manera que se optimice la protección de los votantes.
Como resultado de este estudio, se han modificado tres de los colegios electorales que a los que acuden a votar habitualmente los roceños. Se trata de la residencia de mayores Reina Sofía, que se sustituye como sede electoral por el IES José García Nieto; la Casa de la Juventud, cuyos votantes ejercerán su derecho esta vez en el Colegio San Miguel; y el IES I, que será sustituido por el pabellón deportivo Retamar. El resto de colegios electorales de Las Rozas permanece como en pasadas ocasiones. Estas sedes albergarán en las elecciones del próximo martes las 107 mesas electorales a las que están llamados a acercarse los 67.071 roceños con derecho a voto, según el censo actualizado.
Los servicios municipales estarán colaborando durante toda la jornada electoral para que ésta se desarrolle con normalidad y con la mayor comodidad y seguridad para todos los votantes. Además, está previsto un dispositivo por parte de la Policía Local compuesto por más de 80 agentes, que operará en varios colegios electorales en colaboración con la Guardia Civil. Por otra parte, el dispositivo especial del SAMER aportará 30 efectivos, mientras que los voluntarios de Protección Civil aportarán 3 vehículos disponibles para cualquier necesidad que pueda surgir durante la jornada
Medidas especiales de seguridad para mayores de 65 años
El Ayuntamiento ha dispuesto en todos los colegios electorales zonas estanciales específicas para mayores de 65 años, en la mayor parte de los casos en las zonas exteriores de los colegios, con sillas y bajo una pequeña carpa. En ellas los mayores podrán realizar la espera para depositar su voto en las mejores condiciones de seguridad.
Además, todos los colegios contarán con recorridos diferenciados de entrada y salida especialmente diseñados para mejorar la seguridad, así como gel hidroalcohólico y mascarillas a disposición de los votantes.
Los miembros que conforman las mesas, por su parte, tendrán a su disposición kits de seguridad proporcionados por la Comunidad de Madrid con mascarillas y pantallas protectoras. En cuanto a las propias mesas electorales, han sido dispuestas a una distancia mínima de 3 metros entre una y otra, lo que ha hecho necesario abrir nuevas salas en los centros.
Recomendaciones de la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid ha lanzado una serie de recomendaciones y de protocolos a seguir durante estas elecciones, tanto para los votantes en general como para los miembros de las mesas electorales. Entre ellas destaca la recomendación a los mayores de 65 años de acudir votar en la franja horaria entre las 10 y las 12 horas. Así como la de acudir, en caso de tener sospecha de enfermedad o síntomas, entre las 19 y las 20 horas. En todos los centros electorales se han habilitado salas para poder aislar a alguno de los votantes que pudiese presentar síntomas en el momento de acudir a votar.
dDevoramos Información
+34686900400 SOLO WHATSAPP