El Ayuntamiento de Las Rozas da por finalizada la campaña de tratamientos contra la oruga procesionaria del pino, que todos los años pone a disposición de los vecinos. El balance de esta campaña arroja un incremento del 33% en el número de vecinos beneficiarios de este servicio, un 30% en el número de árboles tratados y más del 300% en el número de tratamientos.
Este incremento de los tratamientos supondrá una importante reducción de la incidencia de la procesionaria del pino, tanto este año como en las temporadas futuras. En total se han aplicado 17.312 tratamientos durante esta temporada, entre los que se encuentran aplicaciones de endoterapia arbórea o retirada de bolsones. Estos tratamientos han sido aplicados en un total de 1.712 árboles de la localidad.
Un servicio a disposición de los vecinos
El servicio municipal de tratamiento de la procesionaria del pino está dirigido a propietarios de fincas o parcelas del término municipal que quieran mantener a salvo de la plaga sus árboles. La administración local asume el 50% del coste del tratamiento, que tiene una validez de dos años, de lo que resulta un coste para el vecino de 3,40 € por árbol, además de 6,81 € por desplazamiento.
El periodo de solicitudes se abre todos los años a mediados de septiembre y permanece activo durante un mes. El número de tratamientos disponibles es limitado, por lo que las solicitudes se atienden por riguroso orden de llegada y priorizando las fincas urbanas sobre las rústicas, debido a su menor impacto.
Para ampliar información o conocer cómo realizar la solicitud, los vecinos pueden dirigirse a la web municipal mediante este enlace, desde donde también puede realizarse el trámite para solicitar el servicio.
Precaución con la procesionaria en la época primaveral
A pesar de las medidas de protección del Ayuntamiento, la oruga procesionaria forma parte del ecosistema de pinares y otras zonas en las que están presentes estas especies arbóreas, por lo que podríamos encontrarnos ejemplares en nuestros paseos por ellas y es necesario aumentar la precaución.
Para protegernos, podemos cubrirnos las piernas o la zona del cuello. Si notamos urticaria debemos aplicar hielo e incluso retirar los pelos de oruga gracias a una tira adhesiva. En el caso de que en un plazo de 24 horas la urticaria no remita o vaya a más, será necesario acudir al centro de salud, ya que podríamos tener alguna alergia.
Debemos extremar la precaución con los perros. Si nuestro animal ha tenido contacto con orugas empezará a sufrir inflamación del morro y probablemente saque la lengua por esta inflamación. Lávalo intensamente con agua y llévalo a un especialista, con el tratamiento adecuado se soluciona sin problema en la gran mayoría de los casos.
dDevoramos Información
+34686900400 SOLO WHATSAPP