¿Cómo la tecnología blokchain podría ayudar a Las Rozas en el ámbito de la movilidad, la energía, cambio climático y fintech? Esta es la pregunta que inaugura el Hackathon Blockchain Las Rozas, de la mano de Alastria y Las Rozas Innova. Una iniciativa de innovación abierta con la que todo ecosistema blockchain está invitado a presentar propuestas y soluciones de valor.
Hasta el 11 de junio, Las Rozas Innova recibirá las propuestas de emprendedores, empresas, universidades, etc. para valorarlas, seleccionarlas y desarrollarlas en la ciudad. Los dos BIP, Blockchain Interesting Project, más valorados recibirán una compensación económica y en especie, mediante la aceleración de su proyecto, para desarrollar su solución en Las Rozas, una ciudad innovadora, participativa y “sandbox” de aplicación de pilotos innovadores.
El reto, las fases y los premios
• FASE DE LANZAMIENTO [11 MAYO – 11 JUNIO]. Hasta el próximo 11 de junio, los participantes podrán presentar las propuestas para los cuatro ámbitos seleccionados a través de un sencillo formulario.
• FASE DE EVALUACIÓN [12 JUNIO- 30 JUNIO]. Habrá dos soluciones BIP ganadoras para las que Las Rozas Innova aportará un premio de 9.000 y 4.000 euros para la primera y segunda, respectivamente. Además, el premio podrá aumentar con la incorporación de entidades colaboradoras a la iniciativa. Durante el Pitching Day habrá una mención especial que también recibirá un galardón y premio.
• FASE DE EJECUCIÓN [1 JULIO – 5 SEPTIEMBRE]. Una vez finalizada la fase de evaluación, las propuestas entrarán en una fase de ejecución. A partir del 5 de julio, los ganadores podrán empezar a desarrollar sus ideas en Las Rozas hasta el 5 de septiembre.
Soluciones para cuatro ámbitos
Movilidad. Las necesidades en el ámbito movilidad de las personas y las ciudades evolucionan constantemente. La aplicación de blockchain puede ser una disrupción clave en el sector para gestionar necesidades como la mejora en la venta, anulación y reserva de billetes o para la obtención de datos sobre número de pasajeros, trayectos, etc.
Energía. El sector de la energía no ha dejado de cambiar en los últimos años. La tecnología blockchain puede facilitar a las personas generar, comercializar y registrar energía; garantizar su procedencia, y aportar trazabilidad, rapidez y mayor seguridad.
Cambio climático. El blockchain puede ser la base para generar mecanismos de trazabilidad en las cadenas de suministro, monitorizar las ciudades y bosques para medir los impactos de la acción climática, generar confianza entre los actores o mejorar la transparencia y la relación coste-eficiencia.
Fintech. El blockchain ha irrumpido en el sector financiero como nueva tecnología de gran utilidad para aportar seguridad, transparencia y confianza a las transacciones económicas. Algunos estudios destacan que el 77% de las fintech prevén adoptar esta tecnología como parte de sus sistemas y procesos en los próximos años. El blockchain puede mejorar la automatización de procesos, realizar transferencias internacionales ultrarrápidas o aumentar la seguridad y privacidad en las operaciones financieras.
dDevoramos Información
+34686900400 SOLO WHATSAPP