La Comunidad de Madrid va a implantar, en las 103 Unidades de Fisioterapia de los centros de salud, un programa de rehabilitación para la mejoría post-COVID. El perfil será de pacientes con secuelas de carácter leve, como disnea o dificultad respiratoria, fatiga o presión torácica.
El programa de rehabilitación arrancará de manera telemática para minimizar los riesgos de transmisión y se irá reconduciendo hacia la presencialidad a medida que se extienda la vacunación. Además, los fisioterapeutas también han reorganizado su actividad durante la pandemia para apoyar las nuevas actuaciones generadas en el proceso COVID-19. Como, por ejemplo, la valoración en el acceso al Centro de Salud, las llamadas telefónicas de seguimiento del paciente y el rastreo de contactos a través de Unidades de Atención COVID.
Reforzar la consulta presencial en rehabilitación
La actividad presencial de las Unidades de Fisioterapia irá aumentado progresivamente en consonancia con el Plan de Accesibilidad de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria. El objetivo es retomar las consultas presenciales en el nuevo contexto de mejora de la situación epidemiológica y el avance de la vacunación de la población.
Por otro lado, se han eliminado los puntos externos de control, situados en la puerta de acceso de los centros de salud, que se instalaron al inicio de la pandemia para reducir los riesgos de transmisión. En su lugar se ha habilitado un punto interno de ordenación de flujos, para garantizar un circuito de entrada del paciente con síntomas, que evite el contacto con otros usuarios y garantice las medidas de protección.
Según el calendario del Plan de accesibilidad de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, desde el martes 8 de junio los profesionales irán incrementando la disponibilidad de cita para la consulta presencial. Se pretende que alcance el 60% de su actividad asistencial a mediados de junio.
dDevoramos Información
+34686900400 SOLO WHATSAPP