Los nuevos hábitos provocados por la pandemia están provocando algunos problemas en el estado físico. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), a los dolores lumbares sufridos por más del 70% de la población, se suman dolencias en los pies causadas por el teletrabajo.
Trabajar desde casa ha traído consigo un aumento en el uso de zapatillas de estar por casa. Esto está provocando que, casi la mitad de los ciudadanos, sienta dolor en el talón, la planta o los dedos de los pies al salir a la calle.
La media de pasos recomendada por la OMS siempre ha sido cerca de 10.000 diarios pero ahora, en la mayoría de los casos, ha caído de 7.000 pasos de media a poco más de 3.000. Es decir, un 49% menos que el año anterior.
Según el Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos, las citas en los podólogos han aumentado, sobre todo con la presencia de uñas encarnadas y papilomas. Estos últimos a causa de los cambios de hábitos en casa y las variaciones en el sistema inmunológico.
¿Cómo evitar problemas en los pies?
El calzado que usamos en casa es determinante para la salud de los pies. Los expertos recomiendan utilizar un zapato sujeto al pie y evitar las chanclas o zapatillas abiertas. Además, es necesario trabajar con una postura que nos permita mantener los pies en el suelo en un ángulo de 90º o apoyarlos sobre reposapiés para evitar cruzar las piernas.
Los expertos de Deusto Salud explican que “la falta de hidratación y malas posturas, han perjudicado en la circulación de la sangre y ha favorecido la inflamación e hinchazón del pie, provocando edemas. Uno de los síntomas que muchos pacientes han notado es que, al ponerse el calzado cerrado, lo encuentran más estrecho de lo normal”.
dDevoramos Información
+34686900400 SOLO WHATSAPP