Ipsos, junto al Foro Económico Mundial, ha realizado un análisis a nivel mundial para conocer la disposición de la población de 13 países a recibir una dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19. Según los resultados de la encuesta, España (73%) es el segundo país europeo, sólo por detrás de Reino Unido (82%), en afirmar que si la dosis de refuerzo estuviese hoy disponible se la pondría. Por detrás se sitúan Alemania y Francia, con un 70% respectivamente, e Italia ocuparía el último puesto de los países europeos analizados.
Al analizar la segmentación por edades, vemos cómo en muchos países el apoyo a esa dosis de refuerzo es mayor entre la población mayor (55-74 años). Sin embargo, en España, aunque la tendencia es la misma, no se observa tanta diferencia por edades, encontrando un fuerte consenso: 55 y 74 años, con un 78% de apoyo; entre 35-54, con un 73%; y por debajo de 35 con un 68%.
Los datos también señalan que, antes de optar a recibir una dosis de refuerzo, la población mundial prefiere esperar a que primero se inmunice por completo a todos los colectivos. Por ejemplo en España, un 74% de su población manifiesta que el objetivo prioritario es primero inmunizar y luego reforzar. Por detrás se sitúan Reino Unido (73%), Alemania (71%), Italia (67%) y Francia (56%).
¿Nos tendremos poner una vacuna de refuerzo cada año?
La gran mayoría de los europeos cree que será necesaria una vacuna de refuerzo anual. La población británica (77%), seguida de la española (70%), alemanes e italianos (63% ambos) son los países con un mayor porcentaje de población que cree que tendremos que vacunar de manera anual. Francia, por su parte, parece más confiada en que no será necesario inmunizarse cada año, ya que solamente un 61% cree en ello.
dDevoramos Información
+34686900400 SOLO WHATSAPP