La Dirección General de Inspección y Ordenación Sanitaria de la Consejería de Sanidad ha iniciado los trámites de la nueva Ley de Farmacia de la Comunidad de Madrid, que mejorará la cercanía con el paciente y humanizará la atención profesional.
El texto del anteproyecto de ley recoge las experiencias positivas de la dispensación de fármacos a domicilio que hubo que realizar durante el confinamiento por la pandemia de la COVID-19. Así, garantiza la calidad durante todo el proceso de administración de fármacos, en las oficinas de farmacia o a domicilio, por profesionales cualificados para ello.
Con esta nueva norma se adapta el concepto de dispensación de fármacos a la realidad actual, reivindicando la importancia del profesional en su administración al tiempo que refuerza la información sobre medicamentos y productos sanitarios. También se manifiesta la necesidad de reforzar la adherencia del paciente al tratamiento pautado.
El anteproyecto de ley recoge las diferentes sensibilidades del sector, para lo que se han mantenido reuniones, fundamentalmente con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), la Asociación de Empresarios Farmacéuticos de Madrid (ADEFARMA) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, entre otros.
Incorpora además el compromiso social y la sensibilidad de la Comunidad de Madrid con el medio ambiente, facilitando el acceso de los ciudadanos a la eliminación de medicamentos caducados o no utilizados. Así como de otros productos sanitarios tras su uso, mediante sistemas de recogida autorizados.
Farmacia: localización y horarios
La señalización, identificación y publicidad de las oficinas de farmacia se regulará según la necesidad de los vecinos de cada municipio. Los horarios serán flexibles y garantizarán unas franjas horarias comunes. La propuesta del anteproyecto de ley establece que como mínimo deberán permanecer abiertas 40 horas semanales, de las cuales tendrán una franja fija de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 19:00, de lunes a viernes, y los sábados sólo en turno de mañana. Del mismo modo se fija una franja variable que permite la apertura las 24 horas, los 365 días del año.
El nuevo texto recoge las particularidades de los municipios más pequeños de la región. En el caso de localidades de menos de 2.000 habitantes el horario podrá acomodarse a las particularidades de estos pueblos, con el objetivo de adecuar la atención sanitaria a las necesidades de la población y los ritmos actuales de su vida cotidiana.
dDevoramos Información
+34686900400 SOLO WHATSAPP