Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la primera causa de muerte en el mundo. Con motivo del Día Mundial del Corazón, conviene recordar que son originadas por múltiples factores como la hipertensión, que padece al menos 1 de cada 10 españoles (13%).
El “IV Barómetro sobre el Autocuidado de la población española”, de la compañía Pic Solution, ha analizado algunas de las principales características y tendencias relacionadas con las patologías que afectan al corazón, vasos sanguíneos y accidentes vasculares en el cerebro. El tabaquismo, la diabetes, la presión arterial alta, la obesidad o la contaminación del aire juegan un papel importante.
Según la Sociedad Española de Cardiología (SEC), el 42,6% de la población adulta española es hipertensa, aunque un 37,4% de ellos se encuentra sin diagnosticar. Este balance podría estar ligado a los resultados del barómetro, ya que que al menos 1 de cada 10 españoles (13%) reconoce padecer hipertensión arterial crónica. Una patología que, por otro lado, prevalece en el género masculino, con un 16%, frente al 9,3% de las mujeres.
Los españoles y la hipertensión
El 20% de los encuestados reconoce controlar su tensión arterial varias veces al mes, mientras que un 30% lo hace con una frecuencia menor. No obstante, otro 20% de los encuestados asegura no tomarse la tensión. Además, más de la mitad prefieren tomársela desde sus propias casas (66%), seguido de la consulta del médico (32,7%) y la farmacia (21,6%).
Algunos de los síntomas más comunes para su detección son: el dolor de cabeza (71%), el zumbido de oídos (55%) o los mareos y náuseas (46%). También es importante tener en cuenta otros síntomas como la fiebre (13%), el dolor de estómago (11%) y el insomnio (18,8%).
dDevoramos Información
+34686900400 SOLO WHATSAPP