En los últimos cuatro años se han producido grandes avances respecto a las visiones tradicionales de género y la lucha por la igualdad entre la juventud española. Desde 2017 hasta 2021, el porcentaje de mujeres que se consideran feministas ha pasado del 46,1% al 67,1% y el porcentaje de hombres ha pasado del 23,6% al 32,8%. Sin embargo, aún siguen existiendo muchos retos al respecto
Mientras que cada vez son más las chicas que consideran que la violencia de género es un problema social muy grave (72,4% en el año 2017, 74,2% en 2021), cada vez son menos los chicos que están de acuerdo con esta afirmación. Si en 2017 lo creían el 54,2%, en el año 2021 apenas se supera el 50%.
Especialmente preocupante es el creciente porcentaje de chicos jóvenes que niegan la existencia de la violencia de género. En cuatro años, desde 2017 a 2021, el porcentaje se ha duplicado y se sitúa en el 20%. Por lo tanto, uno de cada cinco adolescentes y jóvenes varones de 15 a 29 años cree que la violencia de género no existe y que es solo un “invento ideológico”.
Otra diferencia significativa entre chicos y chicas la encontramos en cómo perciben la desigualdad: más de 7 de cada 10 mujeres jóvenes (15 a 29 años) participantes en el estudio considera que las desigualdades de género son elevadas en España, frente a sólo 4 de cada 10 hombres.
Resultados como estos se extraen del “Barómetro Juventud y Género”. Identidades, representaciones y experiencias en una realidad social compleja”, una investigación del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de Fad, realizada a través de 1.200 entrevistas a jóvenes entre 15 y 29 años.
El estudio recoge la percepción de adolescentes y jóvenes entre 15 y 29 años en ámbitos relacionados con las diferencias y desigualdades de género, las identidades, experiencias afectivas y percepciones sobre la desigualdad entre hombres y mujeres.
dDevoramos Información
+34686900400 SOLO WHATSAPP