Doctoralia ha registrado durante el año 2021 el número más alto de visitas en Psicología, tanto online como presenciales, con un total de 93.000 visitas desde el inicio del año. Este dato supone un incremento del 98% con respecto a 2019, año previo a la pandemia por la COVID-19, cuando se registraron un total de 47.000 visitas.
Según informan, el aumento de las visitas con psicólogos se disparó en 2020. Las causas pueden ser dos: en primer lugar, el impacto que la pandemia ha tenido en la salud mental, que se ha traducido en un incremento de los trastornos de ansiedad, miedo, preocupación, y estrés; y por otro lado, el impulso de las nuevas tecnologías y de la telemedicina en la gestión de la salud, desde la reserva de cita hasta la atención sanitaria online.
La salud mental, reto a nivel mundial
La doctora Guacimara Hernández, psicóloga y miembro de Doctoralia, asegura que “la pandemia por la COVID-19 ha provocado que muchas personas se sientan desbordadas. La mente durante la pandemia ha generado que muchas personas valoren más su vida, pero también ha ocasionado el efecto contrario; personas a las que esta situación les ha pasado factura a nivel mental y emocional”.
Según el Instituto Nacional de Estadística, en España, casi el 13% de la población presenta sintomatología depresiva de distinta gravedad. Con el objetivo de hacer referencia a la importancia de las enfermedades mentales, en esta semana, se celebra el Día Europeo contra la Depresión y el Día Mundial de la Salud Mental, los días 4 y 10 de octubre, respectivamente. Los especialistas coinciden en que es importante abordar la salud mental tanto desde el plano social, como desde el sanitario.
“Las personas con problemas de salud mental suelen sentirse incomprendidas y, en ocasiones, dan por sentado que la sociedad no les entiende. Para ayudar a una persona que está afrontando un problema de salud mental, es importante escuchar, comprender y, sobre todo, estar al lado de esa persona siempre que lo necesite”, indica la doctora Hernández.
El papel de la telemedicina en la salud mental
La demanda de psicólogos y de servicios de telepsicología es una realidad. Se suman diversos factores: la creciente incidencia de trastornos de salud mental, la adopción de las nuevas tecnologías, tanto por parte de los pacientes como por parte de los profesionales, y también la facilidad, comodidad, e incluso el anonimato, en el acceso a estos servicios que en ocasiones están estigmatizados o pueden ser tabú.
Carlos Villaverde, Director de Operaciones de Doctoralia en España, concluye que “la telemedicina permite ampliar la atención a los pacientes, y facilita el acceso a la misma. Por ejemplo, con la aplicación de Doctoralia es posible reservar cita, conectar con tu psicólogo en un par de clics, y realizar tu sesión de terapia desde casa. Esta alianza entre las nuevas tecnologías y la asistencia sanitaria es indispensable para hacer frente a un reto como el de la salud mental”.
dDevoramos Información
+34686900400 SOLO WHATSAPP