La Comunidad de Madrid refuerza la identificación de los virus que producen infección respiratoria aguda de aquellos pacientes que acuden a las consultas de Atención Primaria. De esta manera, a través de una toma de muestras PCR, se determina si está producida por la gripe, COVID-19 u cualquier otro virus respiratorio circulante.
Los casos estudiados corresponden a pacientes atendidos en ocho centros de salud (Sanchinarro, Silvano, Alpes, Estrecho de Corea, Mar Báltico, San Fermín, Almendrales y San Andrés), que configuran la Red Centinela esta temporada y constituyen una muestra representativa de los enfermos que acuden a las consultas de Atención Primaria por esta causa. Sus muestras son analizadas en los laboratorios de Microbiología de los hospitales 12 de Octubre y Ramón y Cajal.
En este trabajo han estado involucrados médicos, personal de enfermería, farmacéuticos, veterinarios, administrativos y equipos de refuerzo para el análisis de los casos, identificación de contactos e indicación de aislamiento y cuarentena.
Además, esta tarea se complementa con la Red Centinela de Casos de Infección Respiratoria Grave, en pacientes que requieren ingreso hospitalario por la severidad de sus síntomas. Coordinada desde la Dirección General de Salud Pública, participan los servicios de Medicina Preventiva y de Microbiología de tres hospitales de la región (La Paz, Gregorio Marañón y Ramón y Cajal) y permite la detección de patógenos emergentes.
Vacunación frente a la gripe y la COVID-19
La Consejería de Sanidad ha habilitado distintos puntos para la administración de las vacunas sin necesidad de cita previa, como el Hospital público Enfermera Isabel Zendal –las 24 horas del día- y el WiZink Center –de 9 a 21 horas-. En el caso de autocita a la población general, están operativos los hospitales públicos 12 de Octubre, Puerta de Hierro Majadahonda y Fuenlabrada, así como el Colegio Oficial de Médicos de Madrid.
Además, los centros de salud continúan con la inoculación de las personas mayores de 70 años frente a la gripe estacional y la del refuerzo contra el COVID, siempre que hayan transcurrido seis meses de la administración de la segunda dosis y que el paciente lo requiera.
dDevoramos Información
+34686900400 SOLO WHATSAPP