La llegada de las navidades trae consigo cambios en la alimentación. Los datos del último estudio Aladino (Estudio de Alimentación, Actividad física, Desarrollo Infantil y Obesidad en España) en 2019 alertaban de que casi uno de cada cuatro niños de 6 a 9 años (23,3%) padece sobrepeso y uno de cada seis (17,3%), obesidad. Según las cifras de las anteriores ediciones (2011 y 2015), este problema no ha mejorado en la última década.
El doctor Julio Maset, médico de Cinfa, explica que “estos datos de obesidad y sobrepeso infantil nos alertan de que otra pandemia muy real lastra la salud de los niños y niñas de nuestro país. En estas fiestas, seguirá siendo importante adoptar medidas de prevención frente al covid-19, como mantener la distancia de seguridad, evitar en la medida de lo posible los lugares cerrados, ventilar la estancia y hacer un uso adecuado de las mascarillas en las celebraciones. Pero también debemos redoblar los esfuerzos para que los más pequeños se alimenten de una manera equilibrada y saludable”.
Los excesos navideños pueden llevar consigo problemas de salud, como un aumento del nivel de colesterol y azúcar, además de aumento de peso y grasa corporal. “Resulta paradójico que, en Navidad, cuando abundan las comidas y cenas familiares, los padres seamos menos estrictos con la alimentación de nuestros hijos, cuando debería ser al revés y controlar los caprichos más que nunca. En términos de nutrición, también podemos hacer de esta época una fiesta para nuestros hijos, pero no todos los días”, apunta el experto
Diez pautas para cuidar la alimentación de los más pequeños en Navidad
1. Diseña el menú con antelación. Dedica tiempo a planificar los platos o comidas de los días más señalados, pero sin necesidad de caer en cantidades exageradas de alimentos con muchas grasas o azúcares.
2. No dejes de lado la pirámide alimentaria. Se trata de un instrumento muy útil para conocer las raciones de alimentos necesarias para una buena nutrición y la frecuencia con que los niños han de tomarlas.
3. Implica a los niños en la organización de las comidas o cenas. Haz la lista de la compra con ellos, acudid juntos al supermercado, pídeles ayuda en la cocina siempre que sea posible, etc.
4. El resto de días, opta por comida más ligera. Es recomendable compensar los demás días con comidas y alimentos más ligeros como caldos, ensaladas, cremas de verduras y carnes y pescados a la plancha.
5. Saca partido a las frutas. Pueden formar parte de los entrantes fríos y de los postres más saludables y originales.
6. Asegúrate de que tus hijos siguen comiendo cinco veces al día. Los pediatras y nutricionistas recomiendan la distribución de la ingesta de calorías en cinco comidas diarias, que les aseguren todos los nutrientes necesarios y eviten el picoteo entre horas
7. No accedas a todos sus caprichos. Aunque sea Navidad, controla su ingesta de dulces y chucherías, así como de refrescos y otras bebidas azucaradas.
8. Evita las pantallas en la mesa. Siete de cada diez niños y niñas españoles (71%) comen viendo la tele, una pantalla táctil o el móvil, según el V Estudio CinfaSalud: “Percepción y hábitos de salud de las familias españolas sobre nutrición infantil”.
9. Practica deporte en familia. Tras la comida, en lugar de quedarnos a la mesa bebiendo y picoteando, una buena alternativa es salir a pasear. Además de favorecer la digestión, realizaremos actividad física.
10. Vela por su sueño. Las celebraciones navideñas se caracterizan por cenas que se alargan, momentos de encuentro con amigos o primos que no solemos ver, música y juegos de mesa. Sin embargo, es muy importante que respetemos dentro de lo posible sus horarios habituales para que descansen, al menos, diez horas diarias.
dDevoramos Información
+34686900400 SOLO WHATSAPP