La pandemia ha tenido un impacto importante en el cuidado y preocupación por la salud de los españoles, así lo refleja la nueva edición del Barómetro FOOD, presentada por Edenred. Según los datos, 3 de cada 4 españoles son más conscientes de su salud y de seguir una dieta sana tras la crisis de la COVID-19.
Ahora, la mayoría de los encuestados (88%) espera que los restaurantes ofrezcan opciones más saludables y el 37% expresa que ahora se alimenta de una manera más sana tras este periodo de crisis (mientras que más de la mitad no ha cambiado su dieta). Este trabajo ha analizado las consecuencias de la pandemia en el ámbito de la restauración y los cambios en las demandas de los consumidores.
Manuel Asla, director de marketing de Edenred España, explica que “el Barómetro FOOD es ya un referente del sector de la restauración y una valiosa herramienta para conocer los gustos y hábitos de los consumidores. La tendencia global hacia una vida saludable, que se ha incrementado todavía más como consecuencia de la pandemia, se ve reflejada a la hora de escoger un restaurante. A través de este estudio, desde Edenred identificamos estas tendencias para aportar valor a los restaurantes y facilitamos el acceso a sus servicios gracias al Ticket Restaurant”.
Los españoles buscan opciones saludables en los restaurantes
Entre las razones por las que los españoles esperan que los restaurantes tengan opciones saludables en sus menús, se encuentra la salud en la mayoría de los casos (un 88%), pero también un 23% lo atribuye a cuestiones vinculadas al cuidado animal y del medio ambiente.
Ante la pregunta “¿qué consideras que es una dieta saludable?”, para el 73% significa productos frescos, mientras que para un 47% es cuando hay una indicación clara de “Opción saludable” en el menú de un restaurante y para un 43% cuando hay una indicación clara del etiquetado nutricional. También, el 26% considera saludable un menú cuando hay más ensaladas y un 24% cuando hay opciones vegetarianas y/o veganas.
Menos clientes en los restaurantes
El estudio también refleja el impacto en los restaurantes españoles a consecuencia de las restricciones llevadas a cabo en las distintas comunidades autónomas por la pandemia. De esta manera, el 50% de los hosteleros encuestados declara haber tenido menos clientes en su reapertura tras los cierres, un 28% ha tenido más y un 22% los mismos.
Sin embargo, el 65% de los restaurantes que no cerraron han notado más clientes durante la pandemia, lo que atribuyen a los vales de comida: el 48% cree que les sirve para atraer nuevos clientes y el 52% para retenerlos. Los consumidores dan una valoración positiva sobre la vuelta a la normalidad: un 96% ha vuelto a ir a restaurantes tras la reapertura por el confinamiento.
Acogida de los servicios de delivery y take away
Los restaurantes se han adaptado a las necesidades de la población durante el confinamiento, adaptando y modificando sus procesos de venta durante 2021. Un 31% lanzó un servicio delivery y un 30% lanzó un servicio de take away. Todo esto es la respuesta a la demanda de los españoles, que en el anterior barómetro reclamaban que los restaurantes desarrollaran este tipo de servicios.
Durante la pandemia, un 36% de los españoles ha pedido comida a domicilio de restaurantes que ya conocía, lo que demuestra la fidelidad de los usuarios de vales de comida y el 31% lo hizo a través de la plataforma delivery. Además, demuestran su voluntad de seguir haciendo uso de estos servicios: un 77% afirma que después de la pandemia seguirá pidiendo a domicilio, aunque también irá a restaurantes.
dDevoramos Información
+34686900400 SOLO WHATSAPP