La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado un nuevo plan de Fertilidad, que tiene como objetivo hacer frente al “reto demográfico”. El próximo 26 de enero, la Comunidad presentará el “mayor plan de impulso a la natalidad, la familia y la conciliación de España”.
La inversión será de de 4.500 millones de euros en cinco años e incluye la implantación de 80 medidas, como la flexibilización de la jornada laboral o la libre elección de centros con una única lista de espera compartida. Díaz Ayuso ha señalado la defensa y el fomento de la natalidad como uno de los pilares de su Gobierno.
Una de las medidas más señaladas del nuevo Plan de Fertilidad es el incremento del límite de edad hasta los 45 años de la mujer que solicite acceso a la reproducción asistida. Por otro lado, las mujeres que ya tengan un hijo no quedarán excluidas de los tratamientos.
También se amplían a cuatro los intentos completos por mujer y se crearán dos nuevas unidades de reproducción asistida. Asimismo, arrancará el Banco Madrileño de Ovocitos.
Los centros que formarán parte son: Doce de Octubre, Gregorio Marañón, La Paz, Príncipe de Asturias, Clínico San Carlos, Fundación Alcorcón y Fundación Jiménez Díaz.
Deducciones en el IRPF
Este nuevo Plan de Fertilidad dispondrá de un aumento de las deducciones de hasta 2.100 euros en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por nacimiento o adopción de hijos. Además de la tarifa plana para las mujeres autónomas que se reincorporan a su actividad tras la maternidad.
Otras medidas del Plan de Fertilidad
La presidenta madrileña ha anunciado otras medidas como: la flexibilización de la jornada laboral, incentivos fiscales por adquisición o alquiler de vivienda, y accesos prioritarios al Plan VIVE. Además, se mantienen las facilidades para la Educación Infantil de Primer Ciclo (0-3 años), con cambios en el conocido como cheque educativo.
dDevoramos Información
+34686900400 SOLO WHATSAPP