El Círculo Ecuestre ha organizado este lunes la ponencia ‘Dormir bien para rendir mejor’ conducida por el doctor Eduardo Estivill, médico experto en alteraciones del sueño. Tras la bienvenida habitual a cargo de Antonio Delgado, presidente del Círculo Ecuestre, y la presentación por parte de Enrique Lacalle, vicepresidente del Círculo Ecuestre, el ponente ha centrado su presentación en los ciclos del sueño y en los trastornos más comunes que sufre la población.
En primer lugar, el Dr. Estivill ha querido enfatizar el valor que tiene el sueño en el día a día de las personas, ya que “dormir es la actividad más importante que hacemos a lo largo de nuestras vidas” y ha insistido en esta idea al recordar que es una actividad que hacemos “a lo largo de un tercio de nuestra existencia”.
Para apoyar este argumento, el Dr. Estivill ha comparado el sueño con “un taller de reparación y restauración de todo lo que gastamos durante el día” y, además, ha explicado que mientras las personas duermen “se llevan a cabo todos los procesos de configuración de la memoria” y “organizamos lo que hemos aprendido”.
Asimismo, el médico ha querido arrojar algo de luz a unas de las preguntas más repetidas sobre este tema y ha explicado que en función de la edad de las personas, es necesario dormir un número diferentes de horas. Por ejemplo, “los niños de 7 años, que se mueven y aprenden todo el día, necesitan mínimo 11 horas para reparar todo lo gastado”. Sin embargo, la mayoría de los adultos de hasta 65 años necesitan unas 8 horas, y a partir de esa edad con 6 es suficiente.
En cuanto a las alteraciones del sueño, el Dr. Estivill ha diferenciado entre tres tipos: “las personas que no duermen, las que duermen demasiado y las que no dejan dormir”. En este punto, el ponente ha querido resaltar que el insomnio no es una patología como tal, sino que es un síntoma y, por lo tanto, implica que “hay una causa que lo provoca”.
El motivo más habitual es “la alteración de nuestro día” y existen factores externos que “generan pequeños momentos de tensión o de estrés” que hacen que no se pueda desconectar correctamente. Por último, el Dr. Estivill ha manifestado que esto se puede volver en un problema porque “se convierte en un pez que se muerde la cola: dormimos mal y, por lo tanto, tenemos un mal día, lo que provoca que volvamos a dormir mal”.
dDevoramos Información
+34686900400 SOLO WHATSAPP