El Ayuntamiento de Las Rozas, a través de las concejalías de Deportes y Educación, ha puesto en marcha el “BICIBÚS, ¡AL COLE EN BICI!”, una red de rutas escolares en bici que funcionarán los viernes del último trimestre del curso, desde el 22 de abril hasta el 10 de junio ambos incluidos, como proyecto piloto para conseguir una ciudad más sostenible.
Siguiendo esta línea, José de la Uz, alcalde de Las Rozas, ha asegurado que “apostamos por una movilidad cada vez más sostenible en el municipio y la bici está llamada a jugar un papel fundamental. Por eso hemos querido poner en marcha este proyecto piloto, que nos permitirá acumular experiencia de cara a ampliar el Bicibús con más colegios y más rutas disponibles”.
El equipo municipal, con la asistencia técnica de la Policía Local, ha diseñado siete rutas por todo el Distrito Sur para los desplazamientos a los colegios participantes, que son: El Cantizal, La Encina, Los Jarales, Mario Vargas Llosa, Los Olivos y Zola.
Grupos de 15 alumnos con dos monitores
Cada una de las rutas diseñadas incluirá 15 alumnos y 2 monitores titulados TECO (Técnico en Conducción de Actividades Físico-deportivas en el Medio Natural), uno en la cabecera del pelotón y el otro al final, y más de 3 alumnos en prácticas del grado medio
Las rutas saldrán los viernes del último trimestre del curso, desde el 22 de abril hasta el 10 de junio de 2022 ambos incluidos; arrancarán por la mañana, a la hora prevista, e irán recogiendo a los participantes en las distintas paradas hasta su llegada al centro escolar. Incluirán también el regreso a los domicilios, a la salida de los colegios. La Policía Local les asistirá en sus desplazamientos para una mayor seguridad vial y lo hará en bicicletas eléctricas.
App de seguimiento
Además, para una mayor seguridad, el Consistorio ha previsto una aplicación “BatonRoute” que permitirá a las familias tener información de sus hijos y hacer seguimiento del recorrido en tiempo real. Una vez descargada en el dispositivo, y activado el usuario y contraseña, permite conocer la ubicación exacta y en tiempo real sobre el mapa del monitor en cada momento. Además, dispone de un sistema de notificaciones, para tener control de los escolares recogidos/entregados en cada una de las paradas de la línea.
Este proyecto piloto arranca en el Distrito Sur, que aglutina el mayor número de colegios y alumnado con edades de Primaria, y cuya morfología, con zonas residenciales más dispersas, hace adecuado el desplazamiento en bici. No obstante, la idea es que en función de la acogida, participación y resultados, pueda ampliarse a otras zonas del municipio. Asimismo, el objetivo es crear el hábito en Primaria, para que los alumnos puedan ir en bici de forma más independiente en Secundaria.
Una apuesta por una ciudad más sostenible y saludable
Esta iniciativa tiene como principal objetivo fomentar el uso de la bicicleta entre los escolares como medio de transporte escolar, al tiempo que promueve hábitos saludables entre el alumnado desde edades tempranas: hay que destacar que no solo el estado físico, también la salud mental y emocional se ve fortalecida con la autonomía y el contacto social que promueve el uso de la bicicleta. Así, se pretende además concienciar a los niños y sus familias hacia el respeto y la protección del entorno natural, de especial importancia en un municipio como Las Rozas, donde el 46% del territorio cuenta con algún tipo de protección medioambiental.
En paralelo se pretende contribuir a una movilidad más sostenible en el municipio, en el marco del plan “Las Rozas Cero 2030”, un conjunto de acciones puestas en marcha por el Ayuntamiento con el objetivo de lograr una reducción de sus emisiones de CO2 y un uso eficiente de la energía hasta conseguir un balance energético cero antes del año 2030.
De esta forma, el Bicibús viene a sumarse a otras iniciativas en esta línea, como es el trabajo en materia de educación a través de las Ecoescuelas; la instalación de paneles fotovoltaicos en todas las cubiertas de colegios y edificios públicos; la promoción del Camino Escolar en los colegios del Distrito Centro; o la Red Urbana de Itinerarios Ciclistas, que se desarrollará mediante la creación de nuevos tramos de carril bici, así como diversas ampliaciones y mejoras de los existentes en la ciudad, de tal manera que todas las zonas del municipio queden interconectadas. Estas nuevas infraestructuras serán financiadas con Fondos Europeos tras haber conseguido la Oficina de Captación de la empresa municipal Las Rozas Innova 4,3 millones de euros de los Fondos Next Generation para proyectos de Movilidad y Sostenibilidad para la ciudad.
¿Cómo participar?
La inscripción es gratuita e incluye la formación y participación en las rutas. Puede inscribirse el alumnado de 5º y 6º de Primaria de los colegios que participan en este proyecto piloto: El Cantizal, La Encina, Los Jarales, Mario Vargas Llosa, Los Olivos y Zola. Los únicos requisitos necesarios son disponer de bicicleta, saber montar en bici y llevar casco. El plazo de inscripción es del 9 al 14 de marzo, y se realiza a través de la web donde las familias encontrarán toda la información.
El 16 de marzo se publicarán los listados provisionales y el día 19 los definitivos; tras las inscripciones, se adjudicará a cada solicitante un taller informativo, de asistencia obligatoria, que tendrán lugar los sábados 26 de marzo y 2 de abril en el Centro de Seguridad Vial Municipal (C/ Camino de Perales s/n), en sesiones de mañana y tarde. En dichas sesiones, muy prácticas, los alumnos aprenderán a circular en el Bicibús, contando como apoyo con los agentes de la Policía Municipal que explicarán las normas de movilidad segura en bicicleta.
La asistencia a estos talleres –por parte de los participantes y sus familias- es obligatoria, hasta el punto de que es un requisito imprescindible para participar en el Bicibús.
dDevoramos Información
+34686900400 SOLO WHATSAPP