Logo Noroestesalud
  • Centros
  • Comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios
  • Visitamos a…
Menú
  • Centros
  • Comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios
  • Visitamos a…
Buscar
Cerrar

Inicio > Alimentación y bienestar > La llegada de la primavera trae consigo la proliferación de alérgenos

La llegada de la primavera trae consigo la proliferación de alérgenos

Redacción por Redacción
22-03-2022
en Alimentación y bienestar
La llegada de la primavera trae consigo la proliferación de alérgenos

Un 50% de las personas afectadas por asma y rinitis alérgica son sensibles a los ácaros del polvo

0
COMPARTIDO
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Si bien la llegada de las buenas temperaturas acostumbra a levantarnos el ánimo, también provoca la proliferación de alérgenos, sobre todo este año, que se prevé que comiencen antes y se alarguen debido a la escasez de lluvias y al aumento de la contaminación en las ciudades. De la misma manera, el cambio de tiempo puede generar conflictos de adaptación y astenia primaveral.

Este domingo entró, por fin, la primavera. Una estación que es sinónimo de más horas de sol, mejores temperaturas y, como consecuencia de ello, un rebrote de la naturaleza que lo llena todo de color.

Al mismo tiempo, el aumento de las temperaturas acarrea consecuencias como un aumento de la polinización y una mejora de las condiciones de crecimiento de los ácaros del polvo, dos de los principales alérgenos que afectan a los 12 millones de españoles con enfermedades alérgicas. Además, este año, con la escasez de lluvias que estamos teniendo hasta ahora y el aumento de la contaminación en las ciudades, se prevé que las alergias estacionales comiencen antes y se alarguen en el tiempo. Esta situación provocará que el proceso de adaptación corporal al que obliga la alteración de los patrones lumínicos y el aumento de las temperaturas puede afectarnos a nivel hormonal, provocando la llamada astenia primaveral, que deriva en una sensación de debilidad y de falta de vitalidad.

No existen remedios mágicos para evitar estas afecciones primaverales, pero SPC, la compañía tecnológica española especializada en el desarrollo de productos de electrónica de consumo, explica cómo la tecnología puede ayudarnos a sobrellevar sus síntomas con una serie de indicaciones.

Mantén el polvo controlado

Según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, un 50% de las personas afectadas por asma y rinitis alérgica son sensibles a los ácaros del polvo. Es, por lo tanto, muy importante reducirlos al mínimo posible. Por eso es fundamental limpiar de forma regular.

También resulta de gran ayuda usar dispositivos que incorporan un ionizador como algunos purificadores inteligentes. Esta característica hace que tanto las partículas de polvo como los ácaros caigan al suelo, lo que no solo despeja el ambiente, sino también hace más fácil limpiar.

Vigila la temperatura y la humedad

Para dificultar el crecimiento de los ácaros, lo ideal es mantener la temperatura de tu hogar entre los 20 y los 22ºC, y una humedad relativa por debajo del 50%. Para mantener ambos registros bajo control, puede ser útil un medidor del CO2, pues entre sus funciones incluye la posibilidad de medir en tiempo real la humedad y la temperatura.

Los ambientes secos, en los que la humedad esté por debajo del 30%, pueden generar irritación de las mucosas nasales y empeorar los síntomas alérgicos. En ese caso, se puede recurrir a dispositivos como el humidificadores inteligentes para aumentar la humedad, pero nunca por encima del 50%.

Ventila y purifica el ambiente

Por un lado, la ventilación del hogar tiene múltiples beneficios para el alérgico: facilita la expulsión de partículas de polvo y ácaros, regula la humedad, oxigena el ambiente… Pero por el otro, en plena primavera es fácil que acabe entrando una buena cantidad de polen, incluso aunque tengas en cuenta los niveles que hay en el exterior.

Lo que suele recomendarse es abrir las ventanas de forma intermitente, durante periodos de entre 5 y 10 minutos, y en las horas en las que menos circula el polen (entre las 10:00 y las 19:00, y a partir de las 22:00).

Aprovecha la aromaterapia

Los difusores de aroma pueden ayudar a aliviar los síntomas de las alergias primaverales y la astenia a través de la aromaterapia. La gran gama de aceites esenciales a nuestra disposición nos abre grandes posibilidades.

Por ejemplo, se puede destacar, el aceite esencial de eucalipto que no solo ayuda a despejar las vías respiratorias, sino también contribuye a levantar los ánimos y a despejar la mente. Y también, especialmente beneficioso contra la astenia es el aceite esencial de bergamota, que estimula la liberación de serotonina y dopamina y, por lo tanto, alivia los trastornos del estado del ánimo.

Más allá de lo tecnológico

También resulta muy aconsejable la práctica deportiva, pues además de liberar endorfinas, que atacan directamente al decaimiento y la sensación de debilidad de la astenia, puede ayudar a los asmáticos al mejorar el funcionamiento del aparato respiratorio. Eso sí, son alergias primaverales, es mejor practicarlo dentro del hogar.

No menos importante es la creación de una rutina de descanso que ayude a que el cuerpo se acostumbre a los cambios de hora. Para contribuir a que los alérgicos al polvo tengan menos problemas para conciliar el sueño, es una buena idea el uso de fundas, tanto de almohada como de colchón, con tratamiento antiácaros.

En el caso de sufrir una alergia primaveral, es recomendable ingerir alimentos que ayuden a aliviar sus síntomas, y en este caso, hay que optar por aquellos más cargados de vitamina C, antioxidantes y antiinflamatorios, como la manzana, el jengibre, la cúrcuma, el ajo o la cebolla. Todos ellos, acompañados de otra clase de alimentos naturales que complementen una dieta sana y equilibrada, proporcionan al cuerpo una energía natural que puede contribuir de forma decisiva a atajar la astenia primaveral.

dDevoramos Información

+34686900400 SOLO WHATSAPP

VIRALIZA 369
Post Anterior

Ahorrar agua en casa, una práctica sostenible con el medio y con nuestro bolsillo

Post Siguiente

Más del 10% de los niños en edad escolar sufre alguna alergia alimentaria

Redacción

Redacción

Post Siguiente
Más del 10% de los niños en edad escolar sufre alguna alergia alimentaria

Más del 10% de los niños en edad escolar sufre alguna alergia alimentaria

Noticias recientes

Las Rozas obtiene el distintivo Destino Turístico Inteligente Adherido 2023

Las Rozas obtiene el distintivo Destino Turístico Inteligente Adherido 2023

05/06/2023
¿Cómo conservar el aguacate durante más tiempo?

¿Cómo conservar el aguacate durante más tiempo?

16/05/2023
¿Es bueno comer nueces a diario?

¿Es bueno comer nueces a diario?

08/05/2023
El ayuno intermitente puede tener efectos negativos sobre la fertilidad

El ayuno intermitente puede tener efectos negativos sobre la fertilidad

13/04/2023

Publicidad VIRALIZA 369

SECCIONES

  • Centros profesionales de salud
  • Información de la comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios y alternativas
  • Visitamos a…
  • Empresas recomendadas
  • Centros profesionales de salud
  • Información de la comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios y alternativas
  • Visitamos a…
  • Empresas recomendadas

SÍGUENOS

Facebook Twitter Instagram

Copyright © 2023 NoroesteSALUD | Aviso legal | Cookies | Diseñado con ♥ por Z4 STUDIOS

Esta web usa cookies
En dLasRozas utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible al recordar tus preferencias, elaborar estadísticas de uso y ofrecerte publicidad basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando en el botón “Aceptar” o configurarlas clicando en "Configurar".
Configurar ACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Política de privacidad

En dLasRozas utilizamos cookies propias o de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, elaborar información estadística y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu navegador con tu consentimiento y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar la experiencia de navegación. Para más información, puedes consultar nuestra Política de Cookies.
Necearias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Análisis o medición
Las cookies de análisis o medición se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad comportamental
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar