Logo Noroestesalud
  • Centros
  • Comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios
  • Visitamos a…
Menú
  • Centros
  • Comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios
  • Visitamos a…
Buscar
Cerrar

Inicio > Noticias > Salud y alimentación > Las vacunas son clave para reducir los fallecimientos de personas con diabetes

Las vacunas son clave para reducir los fallecimientos de personas con diabetes

Redacción por Redacción
25-04-2022
en Entradas, Noticias, Salud y alimentación
Las vacunas son clave para reducir los fallecimientos de personas con diabetes

Las vacunas, clave en diabetes, ya que reducen más de un 1.200% los fallecimientos

0
COMPARTIDO
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A día de hoy, las vacunas constituyen la mejor herramienta de salud pública, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo deja claro, “las vacunas pueden llegar a salvar entre 2 y 3 millones de vidas al año“. Pero, a pesar de la seguridad que aportan y de su eficacia más que demostrada, todavía no existe una buena concienciación en la sociedad en general, y en el colectivo de personas con diabetes en particular, sobre su necesidad.

Además, en este colectivo de riesgo, en las personas que padecen diabetes es todavía más importante la prevención, pues cualquier infección puede resultar mucho más grave y generar más complicaciones cuando se padece diabetes. Por eso, aumentar la sensibilización sobre la necesidad de vacunarse sigue siendo una tarea pendiente de la sociedad. Según ha datos del Ministerio de Sanidad ha puesto las vacunas son algo estrictamente necesario, al haber aumentado en un 1.220,4% los fallecimientos por enfermedades infecciosas (cifra incrementada principalmente por la COVID-19), y un hecho que se podría evitar con la vacunación.

Así, un año más , la Federación Española de Diabetes (FEDE, con el apoyo de Sanofi, GSK, MSD y Pfizer, lanza la campaña “Vacunación 2022”, con el objetivo de mejorar la salud pública del colectivo de personas con diabetes a través una mayor sensibilización y  concienciación sobre la importancia de recibir las vacunas apropiadas en el momento adecuado. Esto evitaría que los pacientes con diabetes sufran descompensaciones de la patología, ya que son personas con predisposición a tener complicaciones cuando contraen alguna infección. Según el Ministerio de Sanidad, las vacunas recomendadas para los pacientes con diabetes son la de la gripe, la del neumococo y la de la hepatitis B.

En general, los pacientes con diabetes presentan una menor respuesta a los anticuerpos durante las infecciones y una mayor predisposición a la colonización bacteriana. En este sentido, José Antonio Saz, miembro de la Junta Directiva de FEDE y coordinador de la Comisión de Cronicidad de FEDE, recuerda que “las personas con diabetes están incluidas dentro de la población de riesgo y, por tanto, es necesario prevenir los efectos de patologías infecciosas como la gripe o la enfermedad neumocócica, acudiendo al centro sanitario y vacunándose”. Y es que, como bien ha añadido, “los datos confirman que las personas con diabetes tenemos 6 veces más riesgo de ser hospitalizadas por gripe; y 7 veces más probabilidades de desarrollar neumonía. Además, los efectos beneficiosos de las vacunas los acabamos de vivir con la pandemia por la COVID-19, motivo por el que, desde FEDE seguimos reafirmando nuestro compromiso de recomendar que las personas con diabetes se vacunen contra las enfermedades infecciosas”.

Covid-19 y las vacunas

Las vacunas han sido un foco de debate en nuestra era a raíz de la pandemia de la COVID-19, y el tiempo no ha hecho más que dejar clara la necesidad de la ciencia y la medicina en una crisis que ha agitado el mundo entero. Esta herramienta de prevención se han convertido en la gran salvadoras y en la mejor protección ante el contagio y la mortalidad del coronavirus. Y los datos lo reflejan fehacientemente: la OMS revela que, en España, se han salvado más de 89.000 vidas de mayores de 60 años desde que comenzó la vacunación contra la COVID-19.

Ante una época en la que se habla de la “gripalización de la COVID-19”, resulta oportuno echar la vista hacia atrás y recordar cuándo la gripe, una de las infecciones más comunes (si no la que más) y algo por lo que los ciudadanos están tan acostumbrados a pasar todos los inviernos, acarreaba miles de víctimas mortales. Y, de nuevo, los avances en las vacunas fueron los que permitieron que la enfermedad evolucionara a algo más leve y hacia la inmunización que a día de hoy reducen hasta el 80% de las hospitalizaciones y los fallecimientos por la enfermedad.

Asimismo, las vacunas no solo son el método más eficaz para evitar contraer algunas infecciones a nivel individual, sino que también son la mejor vía para controlar (e incluso erradicar) enfermedades que suponen un problema sanitario a nivel global. Ocurrió con la viruela, se está consiguiendo con la gripe y lo estamos viendo con la COVID-19. Entonces, y fomentando la vacunación preventiva a través del acceso a información veraz y de calidad, FEDE tiene como meta que las enfermedades infecciosas provoquen la menor cantidad de complicaciones posible en los pacientes con diabetes, que son muy vulnerables especialmente a estas infecciones.

dDevoramos Información

+34686900400 SOLO WHATSAPP

VIRALIZA 369
Post Anterior

¿Cómo cuidar tu piel ahora que no te protege la mascarilla?

Post Siguiente

La mitad de los jóvenes puede sufrir perdida de audición por su continua exposición al ruido

Redacción

Redacción

Post Siguiente
La mitad de los jóvenes puede sufrir perdida de audición por su continua exposición al ruido

La mitad de los jóvenes puede sufrir perdida de audición por su continua exposición al ruido

Noticias recientes

Las Rozas obtiene el distintivo Destino Turístico Inteligente Adherido 2023

Las Rozas obtiene el distintivo Destino Turístico Inteligente Adherido 2023

05/06/2023
¿Cómo conservar el aguacate durante más tiempo?

¿Cómo conservar el aguacate durante más tiempo?

16/05/2023
¿Es bueno comer nueces a diario?

¿Es bueno comer nueces a diario?

08/05/2023
El ayuno intermitente puede tener efectos negativos sobre la fertilidad

El ayuno intermitente puede tener efectos negativos sobre la fertilidad

13/04/2023

Publicidad VIRALIZA 369

SECCIONES

  • Centros profesionales de salud
  • Información de la comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios y alternativas
  • Visitamos a…
  • Empresas recomendadas
  • Centros profesionales de salud
  • Información de la comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios y alternativas
  • Visitamos a…
  • Empresas recomendadas

SÍGUENOS

Facebook Twitter Instagram

Copyright © 2023 NoroesteSALUD | Aviso legal | Cookies | Diseñado con ♥ por Z4 STUDIOS

Esta web usa cookies
En dLasRozas utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible al recordar tus preferencias, elaborar estadísticas de uso y ofrecerte publicidad basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando en el botón “Aceptar” o configurarlas clicando en "Configurar".
Configurar ACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Política de privacidad

En dLasRozas utilizamos cookies propias o de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, elaborar información estadística y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu navegador con tu consentimiento y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar la experiencia de navegación. Para más información, puedes consultar nuestra Política de Cookies.
Necearias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Análisis o medición
Las cookies de análisis o medición se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad comportamental
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar