Logo Noroestesalud
  • Centros
  • Comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios
  • Visitamos a…
Menú
  • Centros
  • Comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios
  • Visitamos a…
Buscar
Cerrar

Inicio > Noticias > Salud y alimentación > Estrés y glosofobia: los dos grandes retos en el trabajo tras la pandemia

Estrés y glosofobia: los dos grandes retos en el trabajo tras la pandemia

Redacción por Redacción
27-04-2022
en Noticias, Salud y alimentación
Estrés y glosofobia: los dos grandes retos en el trabajo tras la pandemia

La salud mental ha empeorado notablemente durante los años de pandemia en el entorno laboral

0
COMPARTIDO
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tras la pandemia vivimos inmersos en una nueva era del trabajo, donde tanto empresas como empleados han modificado sus actitudes y sus expectativas, conscientes de tener que adaptarse a un nuevo entorno laboral y una nueva forma de trabajar.

Así, un reciente estudio de Adecco pone de manifiesto cómo la salud mental en el entorno laboral ha empeorado durante estos últimos 2 años. Cerca del 40% de los españoles asegura haber sufrido el síndrome del trabajador quemado (conocido como ‘Burnout’), donde el estrés y el agotamiento mental son algunos de sus síntomas más limitantes. Además, el informe asegura que el 75% de los encuestados señala la importancia de contar en el futuro con apoyo de cara a reforzar su salud mental en el trabajo. Pero, ¿se están tomando ya medidas para luchar contra ello?

Según ha afirmado Teresa Zafra coach y fundadora de Oblu Coaching, empresa que ofrece procesos de formación y coaching, “las empresas comienzan a ser conscientes de la necesidad de reforzar la salud mental en el trabajo, y temen que se convierta en la próxima pandemia”. Parece que ““Las empresas empiezan a mover ficha para crear planes y medidas adecuadas para contribuir al bienestar en el trabajo de sus empleados. Y el Coaching es una potente herramienta en este sentido”, ha añadido.

Y, ante esta situación, ¿Cuáles son los problemas de salud mental más comunes a los que se están enfrentando los trabajadores? Los expertos apuntan al estrés como uno de los principales factores de riesgo para la salud física y mental en el siglo XXI, aunque no es el único. Otras patologías como la glosofobia (el miedo a hablar en público) también están experimentando un crecimiento notable estos últimos años.

Estrés laboral: España a la cabeza en Europa

Según datos del INE, un 40% de los trabajadores y más de la mitad de los empresarios confiesan sufrir estrés, el segundo problema de salud general más frecuente en el entorno laboral tras los trastornos musculoesqueléticos y el primero de salud mental. Un problema que además conlleva graves efectos físicos y emocionales, y muy relacionado también con conceptos más del ámbito laboral, como el absentismo, el rendimiento, la productividad, etc.

“La incertidumbre que hemos vivido en la pandemia, unida a todos los cambios a los que hemos tenido que hacer frente en nuestro entorno laboral durante este período y las nuevas formas de organización del trabajo, han propiciado un gran aumento de casos de estrés. Contar con herramientas eficaces para poder hacerle frente y gestionarlo de forma adecuada es esencial, y es algo de lo que empresas y organizaciones empiezan a ser conscientes” ha afirmado Teresa Zafra.

La glosofobia y su aumento durante la pandemia

En este caso, un estudio de la Universidad de California, más del 75% de la población sufre o ha sufrido en algún momento glosofobia o miedo a hablar en público. Un problema que puede llegar a ser realmente limitante, a nivel personal y sobre todo profesional.

Según los expertos, 2Vivimos en un momento de la historia donde ser buen comunicador y controlar la oratoria es clave a nivel profesional. Lo necesitamos a la hora de negociar con clientes, con proveedores… pero también al comunicarnos con nuestros compañeros de trabajo, con nuestro equipo… Negociar, persuadir, hacer llegar el mensaje de forma clara. Para algunas personas es algo innato, pero no para la gran mayoría. Para las empresas, la glosofobia supone un gran problema, ya que entre los profesionales existe un gran déficit en la formación de este tipo de habilidades”.

Por su parte Teresa Zafra considera que, “el teletrabajo y las reuniones virtuales permitían que nos “escondiésemos” detrás de una pantalla (en muchos casos, no llegábamos a encender la cámara). Esta pérdida de presencialidad que hemos vivido ahora empieza a pasar factura a muchas personas, que se sienten inseguras a la hora de hablar en público, cuando antes era una tarea que realizaban con normalidad. Toca volver a aprender o a terminar de aprender a gestionar algunas cuestiones que afectan a nuestra salud mental, y los casos de glasofobia entre los profesionales son sin duda otro de los retos más importantes en esta nueva etapa post pandemia”.

El coaching como herramienta clave para la salud mental

Según los expertos en Coaching, tanto el estrés como el miedo a hablar en público se pueden trabajar y aprender a gestionar correctamente a través de un proceso de Coaching. Como asegura Teresa Zafra: “El cambio no sucede de un día para otro, es un proceso en el que se aprenden y se van aplicando ciertas técnicas para gestionar esas emociones, tomando el control de ellas”.

Y es que, uno de los pasos principales en un proceso de Coaching consiste en trazar un plan de acción que te lleve a conseguir tus objetivos personales y/o profesionales, así como a alcanzar todas esas metas y sueños que siempre has deseado. Y uno de los principales obstáculos que muchas personas encuentran a la hora de comenzar un proceso de coachig es precisamente una correcta gestión del estrés (tanto a nivel personal o familiar como en el entorno laboral), ya que supone un factor limitante para alcanzar esos objetivos.

2Se trata de llegar a conocerse mejor, siendo capaces de identificar las emociones que han desencadenado en algún momento de tu vida una situación o período de estrés o ansiedad. A través de un proceso de Coaching, y con la ayuda y guía de un buen cocah, se consigue trazar un plan de acción enfocado a superar esas limitaciones, para poder alcanzar sus metas y objetivos”, ha aclarado la fundadora de Oblu Coaching.

En cuanto a la glosofobia, un proceso de Coaching permite que la persona tome conciencia y reflexione sobre las causas que le llevan a ese bloqueo a la hora de comunicarse. “El primer paso se centra en descubrir los motivos que provocan ese malestar, para detectar qué puedes mejorar y qué acciones puedes ir tomando para lograr derribar ese obstáculo, ese miedo que impide que hagas llegar a los demás tus conocimientos, ese mensaje que quieres transmitir y en el modo justo en que deseas transmitirlo”, ha querido concluir Teresa Zafra.


dDevoramos Información

+34686900400 SOLO WHATSAPP

VIRALIZA 369
Post Anterior

La mitad de los jóvenes puede sufrir perdida de audición por su continua exposición al ruido

Post Siguiente

La Federación Española de Diabetes celebrará su VI Congreso, la principal cita de la diabetes en España

Redacción

Redacción

Post Siguiente
La Federación Española de Diabetes celebrará su VI Congreso, la principal cita de la diabetes en España

La Federación Española de Diabetes celebrará su VI Congreso, la principal cita de la diabetes en España

Noticias recientes

Las Rozas obtiene el distintivo Destino Turístico Inteligente Adherido 2023

Las Rozas obtiene el distintivo Destino Turístico Inteligente Adherido 2023

05/06/2023
¿Cómo conservar el aguacate durante más tiempo?

¿Cómo conservar el aguacate durante más tiempo?

16/05/2023
¿Es bueno comer nueces a diario?

¿Es bueno comer nueces a diario?

08/05/2023
El ayuno intermitente puede tener efectos negativos sobre la fertilidad

El ayuno intermitente puede tener efectos negativos sobre la fertilidad

13/04/2023

Publicidad VIRALIZA 369

SECCIONES

  • Centros profesionales de salud
  • Información de la comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios y alternativas
  • Visitamos a…
  • Empresas recomendadas
  • Centros profesionales de salud
  • Información de la comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios y alternativas
  • Visitamos a…
  • Empresas recomendadas

SÍGUENOS

Facebook Twitter Instagram

Copyright © 2023 NoroesteSALUD | Aviso legal | Cookies | Diseñado con ♥ por Z4 STUDIOS

Esta web usa cookies
En dLasRozas utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible al recordar tus preferencias, elaborar estadísticas de uso y ofrecerte publicidad basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando en el botón “Aceptar” o configurarlas clicando en "Configurar".
Configurar ACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Política de privacidad

En dLasRozas utilizamos cookies propias o de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, elaborar información estadística y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu navegador con tu consentimiento y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar la experiencia de navegación. Para más información, puedes consultar nuestra Política de Cookies.
Necearias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Análisis o medición
Las cookies de análisis o medición se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad comportamental
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar