Logo Noroestesalud
  • Centros
  • Comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios
  • Visitamos a…
Menú
  • Centros
  • Comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios
  • Visitamos a…
Buscar
Close this search box.

Inicio > Alimentación y bienestar > El peligro que supone para tu corazón tomar más de 5 gramos de sal al día

El peligro que supone para tu corazón tomar más de 5 gramos de sal al día

Redacción por Redacción
19-05-2022
en Alimentación y bienestar
El peligro que supone para tu corazón tomar más de 5 gramos de sal al día

Los españoles ingerimos una media de 9,8 gramos de sal diaria.

0
COMPARTIDO
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En estos momentos, alrededor del 26% de la población mundial sufre hipertensión. España (20 %) está por debajo de la media, mientras que Indonesia (44,5 %), Argentina (41,2 %) y Brasil (42,1 %) están bastante por encima. Unos datos que son para preocuparse, debido a que la hipertensión aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, que siguen siendo la primera causa de muerte a nivel mundial.

Recientemente se han actualizado las guías de tratamiento de la hipertensión arterial con el objetivo de definir cifras de hipertensión o tratamientos. Y todas han coincidido en lo mismo: la necesidad de aplicar tratamientos no farmacológicos, como modificaciones del estilo de vida y modificaciones dietéticas.

Medidas entre las que destaca, la reducción de la ingesta de sal por debajo de 5 gramos diarios en adultos se considera una de las mejores y más baratas medidas que los países pueden tomar para mejorar la situación sanitaria de la población.

¿Qué efectos causa la sal en nuestro organismo?

Es importante saber que el sodio es un nutriente esencial, pero que a su vez necesitamos consumir sólo una cantidad ínfima para cubrir nuestras necesidades. De forma exacta, Una cucharadita de postre de sal de mesa (5-6 gramos) al día sería más que suficiente. Sin embargo, los españoles ingerimos una media de 9,8 gramos de sal diaria, según datos de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Una cifra que superan con creces en los países americanos, donde llegan a consumir hasta 15 gramos de sal diaria, según la Organización Panamericana de Salud.

Lo más preocupante en cuanto a estos datos es que el aumento de la ingesta de sal está asociado con un engrosamiento de la masa cardiaca, con la rigidez de los vasos de conducción, con un estrechamiento de las arterias, así como con un aumento en la agregación plaquetaria. Todo ello, consecuencias que pueden generar un cuadro de hipertensión que aumenta hasta tres veces la posibilidad de padecer problemas cardiovasculares, tales como arritmias cardiacas, infartos de miocardio y accidentes cerebro vasculares, entre otros.

¿Afecta a todas las personas por igual?

Las enfermedades cardiovasculares afectan de manera distinta según la población y los hábitos que se adopten. Por ello, cuanto antes actuemos sobre los hábitos de vida y las conductas saludables mejor será nuestra intervención en grupos con conductas más afianzadas. La mayoría de los casos de hipertensión pueden controlarse mediante cambios en los hábitos de vida.

Este es un trabajo que debe de comenzar en la infancia, donde se establecen las conductas alimentarias que se afianzarán en la edad adulta. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), España es el tercer país europeo con más prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil debidos, principalmente, a los hábitos de vida adoptados desde pequeños. Otro factor añadido que afecta en gran medida a la población. es el sedentarismo por el consumo excesivo de las nuevas tecnologías.

Otro colectivo de especial interés además de los más pequeños, son las mujeres gestantes, más vulnerables a padecer hipertensión arterial sobre todo, siinician su embarazo con índices elevados de sobrepeso y malos hábitos alimenticios. En ese caso corren el riesgo de enfrentarse a problemas de salud que no solo afecten a la mujer gestante, como la preeclampsia y la eclampsia, sino también al recién nacido.

Esta situación también se agrava en personas mayores que viven solas. Por un lado, por sus limitaciones para la obtención de productos frescos y la elaboración de la comida. Pero también por la dificultad añadida de la pérdida de papilas gustativas, sobre todo en sabores dulces y salados, que les hace proclives al consumo de mayor cantidad de sal o azúcar.

¿Cómo reducir la sal?

Ahora bien, ante esta realidad, hay que comenzar por reducir el consumo de este producto. Es sabido que los cambios de hábitos son complejos y tardan en instaurarse, pero también es cierto que el inicio de todo cambio comienza por pequeñas acciones que se realizan de manera constante y consciente hasta que se convierten en rutinarias. La educación para la salud y la adaptación de los hábitos de vida deben iniciarse en los principales lugares donde se adquieren los hábitos: las familias, las escuelas y las comunidades.

Por ejemplo, una estrategia sencilla y eficaz es empezar adquiriendo pequeñas conductas: no agregar sal en la preparación de alimentos; no llevar el salero a la mesa; evitar alimentos procesados y envasados, como queso, embutidos o snacks; leer las etiquetas para elegir los productos de bajo contenido en sodio y reducir salsas. Este conjunto de acciones bastaría para reducir los principales problemas cardiovasculares.

Por otro lado, una alimentación rica en fibra, frutas y verduras que contienen potasio contribuiría a bajar la tensión arterial. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

dDevoramos Información

+34686900400 SOLO WHATSAPP

VIRALIZA 369
Post Anterior

Entre un 5% y un 25% de los usuarios de Internet padecen adicción a las redes sociales

Post Siguiente

¿Cómo evitar el efecto rebote después de una dieta?

Redacción

Redacción

Post Siguiente
¿Cómo evitar el efecto rebote después de una dieta?

¿Cómo evitar el efecto rebote después de una dieta?

Noticias recientes

Diferencias entre los filtros solares físicos y químicos

Diferencias entre los filtros solares físicos y químicos

26/06/2023
Las Rozas obtiene el distintivo Destino Turístico Inteligente Adherido 2023

Las Rozas obtiene el distintivo Destino Turístico Inteligente Adherido 2023

05/06/2023
¿Cómo conservar el aguacate durante más tiempo?

¿Cómo conservar el aguacate durante más tiempo?

16/05/2023
¿Es bueno comer nueces a diario?

¿Es bueno comer nueces a diario?

08/05/2023

Publicidad VIRALIZA 369

SECCIONES

  • Centros profesionales de salud
  • Información de la comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios y alternativas
  • Visitamos a…
  • Empresas recomendadas
  • Centros profesionales de salud
  • Información de la comunidad
  • Alimentación y bienestar
  • Servicios y alternativas
  • Visitamos a…
  • Empresas recomendadas

SÍGUENOS

Facebook Twitter Instagram

Copyright © 2023 NoroesteSALUD | Aviso legal | Cookies | Diseñado con ♥ por Z4 STUDIOS

Esta web usa cookies
En dLasRozas utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible al recordar tus preferencias, elaborar estadísticas de uso y ofrecerte publicidad basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando en el botón “Aceptar” o configurarlas clicando en "Configurar".
Configurar ACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Política de privacidad

En dLasRozas utilizamos cookies propias o de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, elaborar información estadística y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu navegador con tu consentimiento y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar la experiencia de navegación. Para más información, puedes consultar nuestra Política de Cookies.
Necearias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Análisis o medición
Las cookies de análisis o medición se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad comportamental
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar